Bolsa, mercados y cotizaciones
El petróleo, a punto de cerrar su semana más tranquila en 13 años
- La negociación fue un 23% inferior a la media de los últimos 100 días
- Los inventarios de petróleo en EEUU están en máximos
- La OPEP está cumpliendo el acuerdo de recorte de producción
Víctor Blanco Moro
Los contratos de futuro sobre el barril estadounidense no se movían durante una semana en un rango tan estrecho desde hace 13 años. Su precio apenas varió 1,27 dólares durante los últimos cinco días, con los inversores sopesando los recortes de la OPEP frente a unos inventarios récord en Estados Unidos.
Los últimos meses están siendo tranquilos para el precio del oro negro, que en 2017 se ha movido entre los 50,8 y los 53,9 dólares en el caso del West Texas estadounidense, y de los 53,6 y 57,1 dólares para el Brent europeo. Sin embargo, la última semana ha sido la más destacable en este sentido, ya que ha marcado un hito que no se veía desde hace más de una década: el precio del barril estadounidense apenas se ha movido en un rango de 1,27 dólares, lo que hace de esta la semana más tranquila para el barril desde el año 2004.
Los inversores parecen no tener muy claro en qué dirección va a ir ahora el petróleo, probablemente debatiendo por los datos macroeconómicos que se han publicado recientemente: mientras la OPEP está cumpliendo el acuerdo de recorte de producción casi al completo, con Arabia Saudí reduciendo su extracción incluso más de lo que se comprometió, los inventarios en Estados Unidos no paran de subir, y la semana pasada tocaron máximos desde que se empezaron a recoger datos en 1982, en los 518,1 millones de barriles.
No hay que olvidar que Estados Unidos es quien está aprovechando la subida de precios de cara a aumentar su producción, abriendo cada vez más pozos petrolíferos que han pasado a ser rentables, gracias a los bajos costes del fracking: desde mínimos del año pasado ya se han abierto 275 pozos, hasta los 683 que hay ahora operativos. El debate entre estos dos factores fundamentales puede estar detrás de la tranquilidad que está viviendo el crudo, que además ha tenido un volumen de negociación inferior a la media de los últimos 100 días en un 23%.
Ahora, el Brent cotiza en los 55,5 dólares tras caer un 1,9% desde el lunes, mientras el West Texas se encuentra en los 53,1 dólares y ha perdido un 1,3% durante los últimos cinco días.