Bolsa, mercados y cotizaciones
Moody's retrasa cuatro años más la subida de tipos en Europa
- La agencia de rating prevé que no se eleven hasta 2021
Laura de la Quintana
La agencia de calificación va un paso más allá de las expectativas que maneja el consenso de mercado para hablar de un incremento del precio del dinero en la eurozona. En su opinión, el Banco Central Europeo esperará hasta 2019, como mínimo, y 2021, como máximo, para elevar los tipos de interés que se encuentran, actualmente, en niveles suelo. Sus expertos no descartan, sin embargo, que a finales de este mismo año se empiece a hablar ya de un tapering (retirada progresiva de estímulos) en la zona euro.
Las estimaciones que elabora Bloomberg "en base a distintos indicadores de mercado" sitúan esta posibilidad en octubre de 2018. Pero de cumplirse esta expectativa, los bancos deberán retrasar en el tiempo la mejora de sus márgenes "ahora ahogados por los tipos en el 0 por ciento". "Nuestra expectativa es que los tipos de interés permanezcan bajos los próximos dos años", según María Cabanyes, vicepresidenta de análisis financiero de Moody's, que asegura que "en España la fuente fundamental de los ingresos de los bancos sigue siendo el margen financiero".
En este sentido, "la tendencia de estos márgenes seguirá siendo claramente negativa" los próximos ejercicios. "Está cayendo tanto el coste del pasivo (depósitos) como la rentabilidad del activo (préstamos), pero el recorrido para caídas adicionales en el coste del pasivo es cada vez más reducido aunque estamos viendo algunos con tipos negativos" afirma Alberto Postigo, analista senior de financiero en Moody's. Algunos bancos están protagonizando lo que la agencia califica de "cambio de mix en el portfolio de los bancos", que consiste, básicamente, en "volcarse en aumentar los préstamos a pymes y créditos al consumo - el producto que más está creciendo en España - que permiten al banco obtener un mayor margen".
Fusiones
Una solución adicional para el sector pasa por distintas fusiones que se barajan y que vincularían a Bankia con la compra de BMN (Banco Mare Nostrum) o la posible adquisición de Banco Popular por parte de alguno de los grandes. "No lo descartamos, pero tampoco pensamos que sea la panacea ni la solución a la situación actual de la banca. Durante la pasada crisis vimos que sólo aquellas operaciones lideradas por un banco de mayor tamaño salieron bien".
Italia y EEUU
Respecto al posible contagio de la situación del sector en Italia, los expertos de Moody's lo descartan porque "España ya trató" estas deficiencias "a partir de 2012". La agencia reconoce la importancia del rescate que se aplique a MPS (Monte dei Paschi) al ser una de las primeras ocasiones en que se aplica la directiva europea de resolución de bancos (BRRD).