Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 corrige un 1,11% hasta los 9.357: hay riesgo de ver una consolidación más amplia


    elEconomista.es
    Gráfico IBEX-35

    El Ibex 35 ha terminado la sesión con caídas del 1,11% hasta los 9.357 puntos, lastrado por el sector bancario. El volumen ha sido de 1.718 millones de euros. Descensos generalizadas en todas las plazas europeas, aunque con mayor intensidad en Portugal, Italia y España. Estas caídas no hacen más que engordar los riesgos de una consolidación más amplia.

    Dentro del sector bancario han dominado las correcciones: Bankia ha perdido un 3,52%, Popular un 2,64%, Santander un 2,12%, Bankinter un 2,10% y BBVA ha caído un 1%.

    Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, explica que el amago bajista que vimos la semana pasada fue un claro aviso para navegantes y ya nos advertía de que era precipitado descartar la posibilidad de ver una consolidación más amplia pese a la recuperación vista en la parte final de la semana, algo que vuelve a ganar enteros con las caídas que hemos visto hoy.

    ¿Cuándo acabará la consolidación?

    Para que se aleje el riesgo de ver una profundización de esta consolidación es preciso que se superen resistencias como son los 9.500 puntos del Ibex 35 o los 3.303 puntos del Eurostoxx 50, que son la parte superior de un hueco bajista que se abrió días atrás.

    Aunque la consolidación pueda dilatarse aún más, los expertos de Ecotrader recuerdan que las muestras de fortaleza vistas a finales de la semana pasada a ambos lados del Atlántico reforzaron la hipótesis de que cuando concluya la actual fase de consolidación en las bolsas europeas lo más probable es que la tendencia alcista vuelva a retomarse.

    "La superación al cierre del viernes de los 9.430 puntos de Ibex 35 confirmó un patrón de giro alcista a corto plazo que refuerza aún más la zona de los 9.270 puntos que venimos vigilando como soporte", indican los citados analistas.

    Así las cosas, del mantenimiento de los 9.270 puntos dependerá que no se confirme un claro agotamiento alcista que abriría la puerta a que tomara cuerpo una corrección hacia los 9.000 puntos. El riesgo de ver una caída a esa zona se alejaría considerablemente si una eventual alza consigue batir la zona de resistencia de los 9.550-9.630 puntos, que son el techo de la consolidación de las últimas semanas.

    En cualquier caso, desde Ecotrader siguen recomendando prudencia, puesto que no se debe obviar que otros índices europeos, como el Mib 30 italiano, el Cac 40 francés y el Eurostoxx 50 hayan cedido en sesiones previas soportes análogos a esos 9.270 puntos.

    Para que se aleje el riesgo de ver una corrección más amplia es preciso que al menos consigan cerrar los respectivos huecos bajistas que abrieron el pasado lunes, niveles como los 3.303 puntos de Eurostoxx 50.

    Por otro lado, el interés del bono español a diez años ha vuelto a situarse hoy en niveles máximos de hace un año al subir hasta el 1,786%, con lo que la prima de riesgo se ha elevado 15 puntos básicos hasta 142 desde 127 del pasado viernes. 

    En el plano empresarial, FCC registró una pérdida neta de 165,2 millones de euros en el ejercicio 2016, lo que supone más que triplicar (+256%) los 'números rojos' contabilizados un año antes, por el impacto del negocio cementero y del tipo de cambio en la actividad de servicios medioambientales que tiene en Reino Unido.