Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa española sube un 0,45 por ciento y busca recuperar el nivel de los 9.400
A las 12:00 horas, el principal indicador nacional, el IBEX 35, se situaba en los 9.372,60 puntos, tras sumar 41,80 unidades, equivalentes a ese 0,45 %, con lo que sus ganancias anuales ascendían al 0,22 %.
El resto de plazas europeas mostraban una tendencia mixta a mediodía, con caídas del 0,28 % en Fráncfort y del 0,04 % en París, mientras que Milán subía un 1,14 %, y Londres, un 0,23 %.
En el mercado de divisas, el euro alcanzaba máximos desde diciembre, en los 1,0819, mientras que en el mercado de materias primas, el petróleo Brent subía hasta pagarse a 57,38 dólares el barril, y el oro a 1224,40 dólares la onza.
Por su parte, la prima de riesgo cotizaba al alza, en 124 puntos básicos, con el bono a diez años en máximos desde hace un año.
Los expertos consultados han explicado que todos estos datos muestran que los inversores están acudiendo a activos refugios ante las dudas que se han despertado por una posible retirada de los estímulos monetarios por parte del Banco Central Europeo (BCE) tras la subida de la inflación.
Además, el silencio de ayer de la Reserva Federal (Fed) sobre la subida de tipos evidencia la prudencia de la institución ante la llegada a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump.
A mediodía, y tras las pérdidas del inicio de la jornada, los principales valores del IBEX 35 conseguían remontar, con subidas del 1,32 % en Repsol; del 0,96 % en Santander; del 0,71 % en Iberdrola; y del 0,53 % en Telefónica.
Por el contrario, Inditex se dejaba un 0,31 % y BBVA, un 1,13 %.
Acerinox y ArcelorMittal seguían destacando a mediodía, con repuntes del 4,21 % y del 4,01 %, respectivamente.
Por el contrario, Merlin Properties lideraba las pérdidas al caer el 1,35 %.
En el mercado continuo, Amper se revalorizaba un 5,16 % y Aperam, un 5,08 %, en tanto que Lingotes Especiales perdía un 2,88 % y los derechos de ACS caían un 2,79.