Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed se mantendrá firme pese al acecho de la administración Trump


    José Luis de Haro

    La primera reunión de política monetaria del año culminará sin una subida en los tipos de interés, una decisión que respalda el 96% del mercado. Sin embargo, el Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) se prepara para una serie de cambios, tanto en el seno del banco central como fuera de su reinado, que prometen dificultar el resto del mandato de su presidenta, Janet Yellen.

    "Vamos a tener un buen número de reemplazos en la Fed", señala a este periódico Ethan Harris, economista jefe de Bank of America Merrill Lynch, quien también ha militado los fueros del banco central.

    A la rotación rutinaria de algunos de los funcionarios del FOMC con derecho a voto se suma la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump pueda suplir los dos puestos vacantes en el consejo de gobierno de la Reserva Federal. Al mismo tiempo, Daniel Tarullo, quien ha ejercido de forma oficiosa pero no oficial como supervisor financiero, tiene previsto abandonar su cargo, por lo que la administración Trump podría incluir una tercera persona de confianza en el seno de la Fed.

    "De hecho, al término del mandato de Trump dentro de cuatro años podríamos ver un FOMC completamente elegido por Trump", incide Harris, quien recuerda que Yellen cumplirá su mandato en febrero de 2018 y su mano derecha, el vicegobernador, Stanley Fischer, hará lo propio en junio de ese mismo año. El actual inquilino de la Casa Blanca ya dejó claro durante su campaña su intención de revalidar a Yellen como la guardiana que vele por la política monetaria de EEUU.

    Sin adelantar acontecimientos, Charles Evans (Fed de Chicago), Neel Kashkari (Fed de Minneapolis) y Robert Kaplan (Fed de Dallas) toman el testigo del ala más dura del FOMC, como Esther George (Fed de Kansas City) y Loretta Mester (Fed de Cleveland), una situación que hace que "la Fed pueda ganar algo de tiempo" antes de la tormenta, indica el economista de BofAML.

    Es por ello que su equipo espera un tono veladamente más agresivo que, sin embargo, no telegrafiará una clara subida de tipos hasta su próxima reunión del 14 y 15 de marzo, cuando el banco central actualizará sus previsiones económicas y Yellen contestará a las preguntas de los periodistas en su rueda de prensa posterior.

    De momento, aunque los datos siguen repuntando desde la reunión de diciembre, el PIB del cuarto trimestre de 2016 se debilitó hasta el 1,9% anualizado y la inflación subyacente no ha superado todavía el rango del 1,7% anual. Es por ello que Yellen y sus chicos querrán mantener abiertas sus opciones antes del desembarco de los designados por Trump, cuyos planes económicos, de implementarse en su totalidad, fomentarían las presiones inflacionistas.

    A día de hoy, el mercado no espera que se mueva la manivela hasta la reunión que culminará el 14 de junio, cuando más del 50% de los operadores esperan una subida de 25 puntos básicos.

    No sólo la normalización monetaria, recordemos que los tipos se mantienen en estos momentos en un rango del 0,50% y el 0,75%, estará sobre la mesa del FOMC este año. Otro tema que comenzará a debatirse es el balance de la Fed, con 4,2 billones de dólares en activos y cuándo poner a dieta el engullimiento de bonos del Tesoro y activos hipotecarios orquestado tras la resaca de la crisis financiera y la posterior Gran Recesión.