Bolsa, mercados y cotizaciones

Goldman ve a IAG subiendo un 15% más en bolsa y recomienda comprar sus títulos

  • Es la más alcista del Ibex en 2017, con una revalorización de más del 16%
  • RBC Capital también ha mejorado su consejo de infraponderar a mantener

Carlos Simón García

La aerolínea anglo-española está interpretando de manera magistral su papel de perro de la bolsa este 2017, en el que ya se ha revalorizado más de un 16%. No obstante, Goldman Sachs no cree que haya agotado su potencial y recomienda tomar posiciones en el valor.

El banco de inversión norteamericano le ha devuelto la recomendación de compra que le quitó a IAG (IAG.MC) tras el Brexit, algo que no han tardado en celebrar sus títulos en una sesión en la que encabezan las alzas del selectivo con más de un 3% de subida. No obstante, no ha sido la única casa de análisis en valorar positivamente la mejoría de IAG, ya que RBC Capitals ha modificado su consejo de infraponderar a mantener.

Sus acciones se sitúan ya en máximos del 24 de junio y más de un 45% por encima de los mínimos de dos años que tocó en octubre del año pasado, cuando su precio rondaba los 4,05 euros.

Además, Goldman estima que el rally alcista del holding no terminará aquí, ya que ve sus títulos cotizando en 6,83 euros en los próximos 12 meses, con lo que prevé que este ascenso continúe casi un 15% más. Estas expectativas se sitúan muy por encima del consenso, que calcula su precio justo en 6,30 euros por título (lo que implicaría avance del 5,7%).

Los expertos de Ecotrader inciden en que "está tomando forma un proceso de reestructuración alcista en el que sus títulos están ya buscando primeros objetivos en los 5,95 euros". De conseguir batir esta resistencia al cierre de la sesión, "quedaría el camino despejado hacia mayores alzas que peuden llevar a su cotización hasta los 6,40/6,50 euros, alejando así el riesgo de una posible corrección.Esta tendencia no se correrá peligro mientras no se pierda el soporte que encuentra en los 5,65 euros", concluyen.

Apoyado en el rebote de la libra

La compañía se vió muy afectada por el desplome de la divisa británica tras el referéndum de junio en Reino Unido, de donde procede más del 35% de sus ingresos. Su exposición a la libra es tal que los mínimos anuales de los títulos de IAG coincidieron con los del cruce libra/euro, el 10 de octubre. Desde entonces, el euro ha cedido más de un 7%, lo que ha apoyado el rebote de IAG en el parqué.

Por otro lado, a finales del mes de febrero la aerolínea publicará sus cuentas anuales, que pese a todo, se espera que sean las mejores de la historia del holding con algo más de 1.700 millones de euros, casi un 15% más que lo reportado en 2015.