Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 reafirma la tendencia alcista y fija el próximo objetivo en los 9.870


    María Domínguez

    El Ibex 35 se encaramó ayer a los 9.549,3 puntos, quitándose al fin de encima la resistencia que tenía desde hace más de un año en los 9.544 puntos y que hasta ahora no había logrado derribar.

    Superar este nivel simbólico supone recuperar todo lo perdido por el índice en 2016 y lo que llevamos de 2017. El selectivo de referencia de la bolsa española, el segundo más alcista del Viejo Continente tras el Dax, se anotó un 1,7% en la que fue su mejor sesión desde el pasado 8 de diciembre, impulsado fundamentalmente por la banca. El sector aplaudió los buenos resultados presentados por el Santander y las entidades que protagonizaron las mayores alzas fueron CaixaBank (que se disparó un 6,4% y ya es la segunda más alcista del Ibex en el año, tras IAG) y por el propio banco cántabro (que se anotó un 4%).

    Salvado este techo, explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista, el índice se dirigiría ahora a atacar los 9.870 puntos, lo que le presupone un recorrido del 3,3%, aunque al analista no le sorprendería que fuese aún más arriba, hasta el 10.200, lo que representa un potencial del 6,8%.

    En cualquier caso, el mensaje claro es que "se ha alejado el riesgo de corrección, la consolidación de las últimas semanas ha concluido y se está retomando la tendencia alcista de los últimos meses", señala Cabrero. Una consolidación gracias a la cual se ha aliviado la "preocupante" sobrecompra que existía en el mercado, añade el analista.

    En este escenario, la exposición a bolsa de Ecotrader asciende ya al 83%. La herramienta ha abierto estrategias en valores como Siemens, ING y Michelin, además de en Deutsche Boerse.

    Tras la sesión de ayer, que tiñó de verde el Viejo Continente, las principales bolsas europeas vuelven a lucir el signo positivo en el año, incluido el Ibex, que se anota un 2,1% en 2017. El selectivo más alcista es el Dax alemán, que repunta un 2,8% en lo que llevamos de enero, seguido del índice español y del italiano Footsie Mib, que avanza un 1,8%. El galo Cac es el rezagado, al subir sólo un 0,3%, al igual que el Footsie 100 británico.

    Por su parte, el Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista, se anota un 3,3% en 2017 -lo que lo sitúa por encima del más alcista de los índices europeos, el Dax- gracias fundamentalmente al impulso de uno de sus integrantes, el Santander, protagonista de este miércoles.

    La banca fue precisamente el sector más alcista del día en Europa, al igual que en España, al anotarse más de un 3%.

    Con la mirada en Wall Street

    Desde el punto de vista técnico, la recuperación de la tendencia alcista tiene como aliada fundamental a la bolsa estadounidense. Si ayer la sesión arrancó con fuerza en España gracias al sector financiero, Wall Street le dio, ya por la tarde, el espaldarazo definitivo. El Dow Jones, que llevaba semanas acechando la cumbre histórica de los 20.000 puntos, los superó nada más arrancar la sesión (a las 15,30, hora española) y se mantuvo por encima de esta cota durante toda la jornada.

    Por su parte, tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 marcaron nuevos máximos históricos. A los índices norteamericanos los impulsaron las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, que el martes se comprometió a crear un clima más favorable para las empresas que inviertan en el país.

    El mandatario recibió a los principales directivos del sector automovilístico patrio y les prometió relajar las regulaciones, especialmente en materia medioambiental. "Vamos a simplificar el proceso para quien quiera hacer negocios en EEUU", afirmó. Entre los planes del nuevo presidente se encuentran también otras medidas favorables para el sector empresarial, como una fuerte inversión en infraestructuras y una rebaja de impuestos.

    El índice 'engorda' su valor

    Las 35 firmas que constituyen el índice español de referencia engordaron ayer su capitalización en 8.300 millones de euros, hasta sumar 595.000 millones. La banca, líder en la sesión, añadió unos 6.600 millones a su valor bursátil, de los cuales 3.000 millones los aportó por sí solo el Santander y otros 1.300 millones tanto BBVA como CaixaBank, respectivamente.

    La entidad catalana se acomodó por encima de los 20.000 millones de euros -cerró más arriba de los 21.200-, un nivel que había perdido a finales del año 2015. La siguiente compañía que más peso ganó a lo largo de la jornada fue Telefónica, aunque lo hizo de forma mucho más tímida, en 380 millones.

    Sólo seis valores del Ibex 35 despidieron el miércoles con pérdidas: fueron ArcelorMittal (que cedió un 2,1% en una sesión en la que el sector de recursos básicos fue uno de los peores de Europa), Endesa (con caídas del 0,9%, Enagás (que perdió un 0,7%), Abertis, Indra, Aena e Iberdrola.