Bolsa, mercados y cotizaciones

Nike y Palo Alto tienen potencial para dejar atrás los 'números rojos'


    Juan Antonio Montoya

    Si bien es cierto que el arranque del año ha sido alcista, con Wall Street en subida libre y Europa atacando resistencias, a la cartera de elMonitor todavía le quedan cuatro estrategias que arrojan una rentabilidad negativa desde su apertura. Algo que podría tener los días contados ya que dos de ellas, Nike y Palo Alto, cuentan con potencial de sobra para apagar el farolillo rojo.

    Nike (NKE.NY) se deja desde que entró a formar parte de la cartera el pasado mes de abril más de un 6,1%. Sin embargo, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que sus títulos cuentan con un recorrido a doce meses vista del 14,3%, lo que le llevaría a cotizar en la zona de los 61,56 dólares.

    La firma de ropa deportiva es una de las que más perjudicadas están saliendo tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump. Y es que, un informe de Credit Suisse señala que la firma es de las que peor paradas pueden salir en el contexto de una guerra comercial de Estados Unidos con China ya que, además de tener en el gigante asiático cerca del 10% de sus propiedades, el país supone más del 11% de su mercado. Algo por lo que ha visto como su consejo se va mermando y su previsión de beneficios se ha reducido.

    Palo Alto, por su parte, cuenta con un recorrido alcista para el próximo año del 15,94%, según la media de analistas que recoge FactSet. Dicha revalorización, que llevarían a sus títulos a la zona de los 169,4 dólares, le permitirían borrar la pérdida del 2,95% que acumulan sus títulos desde que el pasado octubre entrase en la herramienta.

    Desde JPMorgan señalan que "viendo su cortafuegos y las suscripciones analíticas asociadas de seguridad, será la primera empresa proveedora de plataformas de seguridad". Con todo ello, la entidad considera que lo que "hace realmente especial A Palo Alto es que está generando un creciente apalancamiento operativo, está ampliando los márgenes operativos y lanzando un creciente nivel de flujo de caja libre".

    Engie e IAG mantienen el negativo

    Las otras dos compañías que tampoco han logrado apagar el farolillo rojo desde su entrada en la cartera son Engie (GSZ.PA) e IAG. La primera se está viendo perjudicada por el cambio de tono de Estados Unidos con respecto a las energías limpias y su actual presidente busca la independencia energética de su país a través de la potenciación de fuentes energéticas más tradicionales como pueden ser el petróleo, ejemplo de ello es la reactivación de distintos oleoductos. Con todo ello, el potencial alcista del 27,08 que registra no le haría borrar la caída del 29,5% que acumula desde su entrada.

    IAG (IAG.MC), por su parte, ha sufrido en el parqué el triunfo del Brexit en el referéndum que se celebró en Reino Unido el pasado junio. Una decisión que, junto con la subida del precio del crudo, ha animado a los bajistas y desde su entrada en la cartera pierde un 14,81%. Aun así, desde FactSet estiman que le queda un recorrido del 6,53% aunque se coloca como la firma más alcista del Ibex 35 en el año con una subida del 13%.