Bolsa, mercados y cotizaciones

Grifols y Gamesa aspiran al 'Top 10 por fundamentales'

  • Ambas cuentan con consejo de compra

Isabel M. Gaspar

Entrar a formar parte del Top 10 por fundamentales no es una tarea sencilla. Principalmente porque para ser miembro de la herramienta de elEconomista, las compañías tienen que lucir una de las diez mejores recomendaciones del mercado español. Algo por lo que están luchando Grifols y Gamesa. Ambas cuentan ya con un consejo de compra por parte del cosenso de mercado, pero, por ahora, hay otras diez firmas que están mejor valoradas por los analistas: Euskaltel, Merlin Properties, Meliá Hotels, Acciona, Cie Automotive, ACS, Ferrovial, Hispania Activos Inmobiliarios, Iberdrola y Logista.

Eso sí, en el último mes tanto Grifols como Gamesa han mejorado notablemente su consejo, lo que podría suponer su puerta de entrada a la cartera del Top 10 por fundamentales. En el caso de la farmacéutica catalana, uno de sus mayores aliados este año será la fortaleza del dólar. El miércoles Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, señaló que el objetivo de la institución es que en 2019 los tipos de interés suban hasta el 3% y que hasta entonces se sucederán varias subidas. Una noticia que vuelve a empujar a la divisa norteamericana al alza.

De hecho, algunas casas de análisis como Orey Financial mantienen que el euro podrá operar durante este nuevo año por debajo de la paridad frente al dólar. Para que se haga una idea, si la empresa repatria 500 millones de dólares, con el tipo actual obtendría unos 469 millones de euros, pero si el cruce alcanza la paridad, generaría 500 millones de euros.

Por otro lado, aunque Donald Trump ha creado incertidumbre en el sector ante la posibilidad de que imponga más impuestos, en principio el nuevo Gobierno es positivo para Grifols, ya que la otra candidata, Hillary Clinton, prometió reducir los precios de los medicamentos en el país, mientras que no se espera que Trump tome este tipo de medidas. La compañía rendirá cuentas el próximo 29 de febrero sobre los resultados de 2016 y los expertos esperan un beneficio de 615 millones de euros, lo que supondría registrar las mayores ganancias de su historia.

Con el viento a favor

Por su parte, Gamesa ya es una vieja conocida del Top 10 por fundamentales, ya que cuenta con una recomendación de compra. El apoyo que recibe del 75% de los expertos que la sigue, que aconseja tomar posiciones, podría hacerle volver a la herramienta.

No es nada nuevo que el principal catalizador del grupo será su fusión con los activos eólicos de Siemens. El acuerdo, que previsiblemente se materializará en este primer trimestre, dará lugar a un gigante del sector con una cartera de pedidos valorada en 20.000 millones de euros. Desde Banco Sabadell explican que "la nueva compañía será el líder del mercado de aerogeneradores con una cuota del 15%, frente 13% de Vestas, hasta ahora líder".

Las firmas de inversión esperan que la evolución de sus beneficios vaya viento en popa. Mientras que para el ejercicio de 2016 esperan 290 millones de euros (presentará resultados el 23 de febrero), un 70% más que el año anterior, de cara a 2017 se prevé un salto hasta los 422 millones de euros.

Un potencial de doble dígito para las dos

Las dos compañías cuentan con un potencial alcista de cara a los próximos doce meses de doble dígito, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Gamesa es la que más podría ?correr?, ya que los expertos le otorgan un recorrido del 16%, hasta los 22,76 euros. Por su parte, para la farmacéutica catalana se espera una subida superior al 12%. De momento, ambas suman en 2017 tímidas subidas.