Bolsa, mercados y cotizaciones
Los cuatro valores del Ibex 35 de los que quizá debería mantenerse alejado
- Los analistas recomiendan vender Mapfre, Bankinter, Endesa y Popular
Carlos Jaramillo
Durante los últimos 6 meses el Ibex 35 ha experimentado un rally de más del 10% que le ha llevado a la zona de los 9.400 puntos. Esta subida ha tenido ganadores y perdedores claros, con compañías como CaixaBank o ArcelorMittal que han registrado subidas de más del 40% y otras como Red Eléctrica, Banco Popular o Dia que se han dejado más de un 15%.
Estos movimientos han apretado las valoraciones -el índice cotiza a un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 14,3 veces, lo que implica una prima del 9% con respecto a su media histórica-. De este modo, algunas empresas han perdido atractivo para los analistas, que recomiendan vender cuatro de los valores del selectivo: Bankinter, Banco Popular, Mapfre y Endesa.
Mapfre
La compañía aseguradora ha sido una de las protagonistas del Ibex durante los últimos meses. En solo seis meses sus títulos se han revalorizado algo más de un 30% y desde el nivel más bajo de 2016 la subida acumulada es de más del 70%. Así, los expertos consideran que sus acciones están un 9% sobrevaloradas, lo que le vale la peor recomendación del Ibex.
Los dos principales problemas que afrontaba la compañía han sido las dudas por su negocio en Brasil y la brutal caída en las rentabilidades de la deuda soberana -la cartera de bonos españoles de Mapfre se sitúa en torno a los 16.000 millones de euros-. Con la mejora de las perspectivas para el país sudamericano y el repunte del rendimiento de la renta fija la situación de la aseguradora ha mejorado, pero los expertos creen que esto ya está puesto en precio.
"La evolución del negocio típico mejora en España, EEUU y Brasil. Los fondos propios aumentan y el ratio combinado mejora. El cumplimiento de los principales objetivos del Plan Estratégico 2016/2018 progresa adecuadamente", señalan en Bankinter, donde, a pesar de todo, aconsejan vender sus títulos y se muestran "preocupados" por "el peso de Latinoamérica en la cartera de inversiones, además de la importancia de la región para el negocio de la empresa".
Bankinter
La segunda peor recomendación de todo el Ibex 35 recae sobre Bankinter. El negocio del banco goza de una salud mucho mejor que la del resto del sector y se ha convertido en la única entidad que logra una rentabilidad sobre el capital superior al 10%. Esto le ha valido para soportar la crisis mucho mejor que las otras entidades del país, pero en un entorno de reflación podría no verse tan beneficiado como el resto.
Mientras el sector en Europa cotiza con un descuento de algo más del 15% frente a su valor en libros, Bankinter lo hace con una prima del 66%. "Admitimos que la razón más común para tener una visión cauta en Bankinter son sus elevados múltiplos. Y este es el principal motivo por el que descartamos a la entidad como una opción atractiva", indican desde BBVA. "Somos conscientes de que merece una prima (?), pero no la que se está pagando a estos precios", concretan desde la entidad.
Endesa
La brutal rotación de carteras que se ha producido tras la victoria de Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos ha dejado a las eléctricas en una posición delicada, especialmente a aquellas en las que el negocio regulado tiene una importancia mayor.
Hace solo unos meses, la compañía presentó un nuevo plan estratégico que fue recibido con escepticismo por los analistas, que aconsejan deshacerse de sus títulos. Aún así, la compañía cuenta con una de las políticas de retribución más atractivas del Ibex 35, ya que sus pagos con cargo a 2017 rentarían a los precios actuales cerca de un 7%.
Popular
Si Bankinter ha sido la entidad que mejor ha soportado la crisis, Popular ha pasado durante los últimos años por un calvario. El pasado año llevó a cabo una macroampliación de capital por 2.500 millones de euros que el mercado no ha considerado suficiente. Muchos analistas ya han advertido sobre la posibilidad de que la firma tenga que ampliar capital y ahora las dudas se centran en si continuará su camino en solitario o si se fusionará con otra entidad.
Los analistas recomiendan mantenerse alejado de los títulos de la entidad, si bien algunas casas de análisis creen que podría ser uno de los valores con mejor comportamiento del Ibex en 2017, si bien advierten de que es una inversión solo apta para aquellos inversores muy tolerantes al riesgo. Citi considera que tiene un potencial del 40%.