Bolsa, mercados y cotizaciones
Trump pasa de héroe a villano para el sector de la salud
- Farmacéuticas y biotecnológicas se llevan la peor parte con el discurso
Carlos Jaramillo
Si algo ha demostrado Donald Trump desde que ganó las elecciones en Estados Unidos es su capacidad para mover a los mercados. En las últimas semanas, varios tuits del magnate norteamericano han golpeado la cotización de empresas como Lockheed Martin (que produce el avión F-35) o Boeing. De hecho, la compañía estadounidense Trigger Finance ha creado una nueva herramienta en su aplicación móvil que alerta a los usuarios cuando el presidente electo tuitea sobre una empresa cotizada en la que han invertido. Y ayer, en su primera conferencia de prensa en meses, el republicano volvió a desatar un terremoto entre los inversores.
El principal damnificado fue el sector de la salud, con la biotecnología al frente. Si durante la campaña Hillary Clinton fue vista como una gran amenaza para estas compañías, los comentarios de ayer de Trump no fueron bien recibidos en mercado. El multimillonario aseguró durante su intervención que estas firmas "se están yendo de rositas" y que hay que crear "nuevos procedimientos de licitación sobre la industria de los medicamentos".
En este contexto, el sector de la biotecnología llegó a desplomarse un 3,5%, el de distribución de la salud otro 3,5% y el farmacéutico algo más de un 2%. Dentro del primer segmento, Alexion Pharmaceuticals llegó a caer un 6,6%, Biogen retrocedió hasta un 4% y AbbVie se dejó un 3,5%. Entre las farmacéuticas, Endo International se llevaba el peor golpe, con descensos de casi el 10% -si bien ya sufría retrocesos anteriormente- (ver gráfico).
Finalmente, en el caso de las firmas de distribución de salud, Amerisourcebergen se llevaba la peor parte, con desplomes superiores al 4%. Mientras, McKesson y Patterson cedían a media sesión algo más de un 3%.
Entre las perjudicadas también estuvo, una vez más, Lockheed Martin -productora del F-35-. Donald Trump volvió a insistir sobre los costes de este proyecto y sus acciones retrocedieron en torno a un 2% después de los comentarios del republicano. En cualquier caso, la compañía intentó salir al paso asegurando que entiende "las preocupaciones" de Trump y que está comprometida "a reducir los costes de producción" del F-35.
Por contra, el sector de materiales experimentó un impulso en el parqué después de que el presidente electo reafirmase su compromiso con la construcción del muro con México.
Volatilidad
Ayer quedó claro que el gran perdedor (al menos momentáneo) del discurso de Donald Trump fue el sector de la salud, pero en el resto del mercado imperó la volatilidad. Nasdaq, Dow Jones y S&P 500 esperaban la conferencia de prensa en verde, sin embargo, a medida que avanzaba el encuentro, todos llegaron a situarse en pérdidas para entrar en una montaña rusa que acabó a media sesión con el índice industrial en positivo y los otros dos selectivos en negativo.
Desde la victoria del magnate, para los analistas ha resultado prácticamente imposible predecir los movimientos del mercado. Si antes de que se celebrasen los comicios el consenso era prácticamente unánime en que resultaría negativo para las bolsas, estas se han fijado solo en los puntos positivos de su victoria y los principales índices norteamericanos han vuelto a zonas de máximos históricos, con el Dow Jones tonteando con los 20.000 puntos y el Nasdaq 100 superando por primera vez los 5.000 puntos.