Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixto con el Nasdaq reeditando máximos históricos


    elEconomista.es

    Wall Street cerró hoy en territorio mixto y el índice compuesto del mercado Nasdaq logró un nuevo récord histórico, el cuarto consecutivo, mientras que el Dow Jones terminó en números rojos y el S&P 500 acabó sin variación.

    El índice Nasdaq subió un 0,36% y terminó en 5.551,82 puntos, en niveles nunca vistos por cuarto día consecutivo, mientras que el Dow Jones de Industriales bajó un 0,16% hasta 19.855,53 puntos, y el selectivo S&P 500 cerró igual que ayer en 2.268,90 puntos.

    Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión volátil de alzas y retrocesos a la espera de la rueda de prensa que ofrecerá mañana el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y del arranque de la temporada de resultados trimestrales.

    Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, considera que sólo es cuestión de tiempo que el Dow Jones bata los 20.000 puntos. Algo que "se retrasaría si un eventual recorte provoca la pérdida de soportes clave que presenta en los 19.700 puntos".

    Los sectores en Wall Street terminaron divididos entre los avances del de materias primas (2,03%), el industrial (0,36%), el financiero (0,21%) o el tecnológico (0,07%) y los descensos del energético (-0,39%) y de empresas de servicios públicos (-0,27%).

    Merck (-1,93%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Exxon Mobil (-1,28%), IBM (-1,27%), Procter & Gamble (-1,08%), Chevron (-0,76%), Walmart (-0,70%), Coca-Cola (-0,68%), Visa (-0,54%), Nike (-0,51%) o 3M (-0,39%).

    Al otro lado de la tabla Caterpillar (1,57%) encabezó los avances por delante de Home Depot (1,33%), American Express (1,03%), Cisco Systems (0,66%), Boeing (0,40%), JPMorgan (0,29%), Verizon (0,15%), Apple (0,10%) y Walt Disney (0,02%).

    En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 50,79 dólares, el oro subía a 1.187,7 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez año subía al 2,380% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0560 dólares.