Bolsa, mercados y cotizaciones

El año del gran triunfo de los nuevos fondos de bolsa

  • La diferencia entre el mejor y el peor fondo es de 30 puntos porcentuales

Ana Palomares

El año 2016 ha sido uno de esos años en los que los gestores han tenido que dar el resto para diferenciarse del negativo comportamiento que ha tenido la bolsa española, cuyo principal índice, el Ibex 35, ha cerrado con pérdidas del 2,01%. Muchos lo han hecho ya que, según los datos de Morningstar, 94 de los 131 fondos de bolsa española que se comercializan en nuestro país (solo se incluyen aquellos de los hay datos de rentabilidad) consiguen perder menos que el Ibex e incluso ganar dinero en este complicado año, lo que supone el 71% del total. Sin embargo, lo justo no es realizar la comparación de los fondos con el Ibex 35 sino con este selectivo con dividendos ya que los fondos incluyen en sus valores liquidativos los dividendos que cobran de las empresas donde invierten. Y ahí la foto no es tan positiva. Solo 54 de esos 131 fondos consigue ganar más del 2,10 que se anota el Ibex 35 con dividendos desde comienzos de año, lo que en porcentaje supone el 40% del total.

Entre ese medio centenar de fondos que sí logran cerrar 2016 superando ampliamente la rentabilidad del Ibex 35 con dividendos se incluyen la mayoría de fondos denominados de autor, gestionados por firmas independientes. De hecho, los tres fondos de bolsa española que mejor comportamiento han tenido en 2016 están en casas de gestión independientes y cuentan con apenas un año de vida. Sus nombres son Iberian Value, de Alpha Plus, azValor Iberia y Magallanes V.I. UCITS Iberian Equity I, con rentabilidades todos de dos dígitos.

Pero si ha habido un tipo de inversión que ha concentrado las preferencias de los inversores esa es la de renta fija. Ahí también hay grandes diferencias entre el mejor, Medilanum Renta, con ganancias del 6%, y el peor, Santander Inversión Corto Plazo 9, que ha cerrado 2016 con pérdidas superiores al 6%.