Bolsa, mercados y cotizaciones
Endesa se garantiza el liderazgo en los dividendos reales del Ibex hasta 2018
- Se gana el primer puesto que peleaban Bankia y Mediaset este año
- Los analistas no descartan un pago extra
Isabel Blanco
Endesa se ha convertido en el dividendo real más atractivo del Ibex 35 este año, después de que una de las retribuciones insignia de la bolsa española, la de Telefónica, haya sufrido un recorte. Con su nueva política, Endesa no solo consigue sorprender con mayor visibilidad al accionista, sino que ahora se garantiza ese primer puesto en rentabilidad por dividendo del índice para los próximos ejercicios, que empezaban a pelear otras cotizadas como Bankia y Mediaset.
La compañía ofrece una rentabilidad en el entorno del 7% con los beneficios de 2016 y 2017 y del 7,4 y el 8,2% con los de los dos años siguientes. Estas cifras le aseguran liderar el ranking del Ibex al menos hasta 2018, según las estimaciones de las firmas de inversión sobre las compañías que abonan toda su retribución en efectivo -para ejercicios futuros las previsiones son menos precisas-.
Endesa se ha comprometido, en la revisión de su plan estratégico, a repartir 1,32 euros por acción con cargo a los beneficios de 2016, y ha fijado como mínimo esta misma cantidad con los de 2017, aunque puede ascender a 1,37 euros. Para los dos años siguientes, los dividendos escalarán a 1,42 y 1,57 euros, respectivamente, si reparte el 100% de sus ganancias.
Estas cifras son mucho más elevadas que las previstas por el consenso, ya que las firmas de análisis contaban con un crecimiento mucho menor de los beneficios tras vender sus activos de Latinoamérica. Los ases con los que la compañía contradice al mercado son un crecimiento orgánico que combinará con compras, sobre todo de renovables, que le permitirán alcanzar los 1.700 millones de euros de ganancias en 2019.
Estos nuevos objetivos colocan a Endesa como la empresa "con mejor retorno total" en España, a juicio de Kepler Cheuvreux, al unirse un dividendo del 7% con un crecimiento añadido del 6%. Los analistas de esta entidad, al igual que en otras como Goldman Sachs, valoran positivamente que la compañía haya fijado un "suelo" de su retribución en 1,32 euros.
Los nuevos ranking
Endesa ya lidera este año la tabla de dividendos en efectivo del Ibex 35 -sin incluir pagos con scrip-, con un 6,9% de rentabilidad, seguida de Enagás y Abertis. Con los beneficios del próximo año, el ranking se mantendrá liderado por estas tres compañías, salvo que se obre el milagro de que alguna de las cotizadas que emplea el scrip dividend decida eliminarlo por completo y ofrezca pagos elevados pero en metálico, sin diluir al accionista al ampliar capital.
En cambio, ya de cara a 2018, Bankia y Mediaset escalarían posiciones según las previsiones que recoge Bloomberg. Ambas adelantarían a Enagás y Abertis, mientras que Endesa conservaría su liderazgo gracias a esta mejora de la retribución anunciada. Y es que ya el próximo año los pagos de Bankia y Mediaset llegarán pisando fuerte. Si cumplen las expectativas, podrían protagonizar las mayores subidas de dividendo con cargo a 2017 entre los grandes pagos. En la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri, el pago anual puede escalar de los 0,041 euros previstos con cargo a 2016 a los 0,05 euros para el año siguiente. Por detrás seguirían Enagás y Abertis y podría resurgir Telefónica, si, como recogen las previsiones, eleva el dividendo de 0,4 a 0,5 euros (ver gráfico).
El valor de la visibilidad
La eléctrica logra reforzar el perfil de un título seguro de dividendos para el inversor que ha tenido durante mucho tiempo en la bolsa española. "Seguimos considerando al valor como una opción muy atractiva para inversores de medio plazo y baja tolerancia al riesgo. Con una rentabilidad por dividendo del 7% asegurada por dos años, no vemos riesgo en que la deuda pública suba el rendimiento, a no ser que el bono superase el 3%, lo cual no esperamos en 2017", señalan en GVC Gaesco Beka. Desde la firma destacan, además, que "la visibilidad de Endesa es ahora superior a la que tenía hace unos años". De hecho, al consultar a expertos por los mejores dividendos en metálico del Ibex, Endesa destaca, junto a Enagás, como una de las favoritas, ya que ambas cuentan con negocios estables y previsibles.
Pese a la nueva política de remuneración clara que ha adelantado la compañía, sobre el mercado continúa la idea de que incluso tenga capacidad de realizar un pago extraordinario. "No descartamos que el debate sobre el dividendo especial sea reabierto en pocos meses si Endesa no logra cerrar importantes adquisiciones", asegura JB Capital en un informe, donde califica de "muy sólido" al nuevo plan estratégico que ha revisado Endesa.
No obstante, un mayor crecimiento y un dividendo más elevado y visible no han variado, de momento, lo que aconsejan los analistas. Endesa no logra quitarse una losa: la recomendación del consenso de mercado continúa siendo vender.
La segunda más alcista en la semana
Endesa es el segundo valor del Ibex 35 que más sube en la semana, solo por detrás de ArcelorMittal. Las acciones de la compañía encadenan cuatro sesiones consecutivas al alza en las que se revalorizan un 6,7%. El título ha recuperado los 19 euros y se acerca así a los máximos del año que alcanzó el pasado 28 de octubre. Basta que suban un 1,3% para reconquistar los 19,385 euros, sus niveles más altos de 2016. La compañía también se encuentra entre los diez valores más alcistas del Ibex, ya que gana un 3,3% frente al 9,3% que se deja el índice desde principios de enero.