Bolsa, mercados y cotizaciones
Cinco brókers cortan las alas a Dia, que cotiza en mínimos de cuatro meses
Cristina García
El mercado penaliza por segundo día consecutivo a Dia. Después de caer un 6,65% el martes, tras rendir cuentas, hoy vuelve a situarse entre las más castigadas del Ibex y su precio retrocede a mínimos de cuatro meses. A pesar de incrementar las ventas en el tercer trimestre del año, la presión continúa sobre Dia que hoy recibe, además, hasta cinco recortes de su valoración, deteriorándose cerca de un 1%, hasta los 6,29 euros. Pero, ¿por qué el mercado no comulga con sus resultados?
Después de que el grupo de alimentación viviera el martes su tercera peor sesión en bolsa de la historia, en las últimas horas hasta cinco brókers han revisado a la baja su precio objetivo. Se trata del Banco Santander, que lo reduce de 7,2 euros a 6,9 euros; Kepler Cheuvreux, de 5,9 euros a 5,7 euros; Bryan Garnier, de 6,5 euros a 6 euros y además empeora su recomendación de comprar a neutral; Morgan Stanley, de 5,4 euros a 4,95 euros y Ahorro Corporación, que lo corta de 6,8 euros a 6,4 euros.
Con estas revisiones, el precio objetivo de Dia se sitúa ahora en los 6,29 euros. Casi un 1% más abajo que antes de que desvelara al mercado sus cuentas del tercer trimestre. Aún así, desde los niveles actuales, sus títulos tienen un recorrido del 26%. Pero, ¿por qué si sus cuentas fueron mejor de lo esperado por los analistas ahora es penalizada?
La razón podría encontrarse en su deuda. "Por el lado negativo destacaríamos el aumento de la DFN (deuda financiera neta). El ratio DFN/EBITDA de 2,0 veces no parece elevado pero aumenta en relación a las 1,9 veces de diciembre de 2015. Por tanto, la compañía tendrá que centrar sus esfuerzos en la reducción de la deuda si quiere conseguir situarla dentro del rango 950/1000 millones a finales de año", señala el equipo de análisis de Bankinter.
Una posición bajista repliega velas
Dia es el valor con más posiciones cortas de la bolsa española. Los inversores que toman prestadas acciones para venderlas con la expectativa de que caigan en bolsa y puedan recomprarlas más baratas antes de devolverlas controlan un 13,41% de su capital. Sin embargo, uno de sus principales posiciones bajistas replegó el martes velas sobre su acción. Dalton Strategic Partnership tenía un 0,76% antes de la presentación de resultados y ahora controla un 0,62%.
Otro hedge fund, sin embargo, optó por la estrategia contraria: aumentar su presión bajista antes de que rindiera cuentas con la esperanza de que no sentaran bien al mercado. Y ha acertado. Es el caso de GLG Partners, que el lunes pasó a controlar un 1,02% desde el 0,9% anterior.
La acción de Dia, no obstante, recibe una de las diez recomendaciones de compra que guarda el Ibex 35.