Bolsa, mercados y cotizaciones
FCC y OHL volverían al Ibex 35 este mes, pero no logran la capitalización mínima
- Atresmedia se presenta como candidata para quitar a Indra el puesto
Isabel Blanco, Cristina García
Tres compañías han abandonado este año el Ibex 35 y las tres son constructoras. OHL, Sacyr y FCC fueron excluidas del índice durante los últimos meses y, aunque alguna de ellas aspira a regresar, no será en la próxima revisión. Los cuidadores del selectivo se reunirán el jueves 8 de septiembre y los datos apuntan a que en esta ocasión no habrá ningún cambio.
En las reuniones de marzo y septiembre no suelen anunciarse entradas y salidas, sino que es más habitual que se reserven los cambios para junio y diciembre. Además, en esta revisión no hay ninguna compañía que cumpla claramente todas las exigencias para incorporarse al índice, pese a que FCC y OHL pasan parcialmente el examen y a que Atresmedia sacaría un aprobado raspado.
Para entrar en el Ibex, lo indispensable es situarse entre los 35 valores más líquidos de la bolsa española, es decir, que una compañía debe alcanzar un volumen de negociación suficiente para abrirse camino en el índice. Tanto FCC como OHL consiguen colocarse entre los 35 títulos más negociados en el mercado español entre marzo y septiembre, según los datos que proporciona Bloomberg. Es decir, logran la primera condición para regresar.
Es más, a diferencia de la mayoría de exclusiones, FCC no abandonó el Ibex por una cuestión de baja contratación, sino que su salida llegó por una operación especial, la opa de Carlos Slim sobre la constructora a través de su brazo inversor, Inversora Carso. Los cuidadores del índice la expulsaron temporalmente y decidieron no reincorporarla a finales de julio, sustituyéndola por Meliá Hotels. La compañía se sitúa ahora en el puesto 30 por volumen de negociación, al mover en torno a 17,6 millones de euros de media al día desde marzo. También OHL pasa el baremo, al colocarse en la posición 32 del ranking, con 15,3 millones de negociación media diaria.
Pero existe otro requisito para postularse como candidato: la capitalización. El valor medio de una empresa en bolsa -ajustado por un coeficiente según al capital que circula libremente en el parqué- en los últimos seis meses debe equivaler a un mínimo del 0,3% de la capitalización total del Ibex (en torno a 1.314 millones).
Y este capital que ahora circula libremente en bolsa (free float) es insuficiente para que FCC pueda volver al índice. Pese a que su capitalización media entre marzo y septiembre fue de 2.894 millones de euros, el Comité Asesor Técnico (CAT) del índice solo computa ya un 40% del capital, frente al 80% previo a la opa. Su ponderación en el Ibex 35 se quedaría en el 0,26%.
Si para FCC el lastre ha sido bajar el free float, en OHL la caída del 41% en bolsa, acumulada hasta finales de agosto, le deja sin opciones para reincoporarse. El porcentaje de capital que se le aplica a esta constructora es un 60%, con lo que tampoco pasa el mínimo del 0,3% del Ibex, ya que su peso se ha rebajado hasta un 0,18%.
Deben subir en bolsa
Las opciones para que ambas regresen al índice pasan, por tanto, porque puedan revalorizarse en bolsa más que otros valores en los próximos meses. Sería la única vía, puesto que en ambas compañías es muy improbable que se libere un capital importante en bolsa: en FCC acaba de producirse la opa y en OHL el Grupo Villar Mir mantiene una participación mayoritaria.
También Sacyr -la otra constructora que se ha quedado fuera- necesitaría elevar su capitalización a largo plazo para volver al Ibex tras salir en junio, ya que su peso en el índice ahora se reduce al 0,20%, pese a que en seis meses ha recuperado un 16% en el parqué. En este caso, los volúmenes que ha tenido el título también lo dejan sin opciones.
Atresmedia reclama un sitio
La única empresa que este jueves cumpliría ambas condiciones es Atresmedia, aunque los números podrían ser demasiado ajustados para que el CAT llegase a hacer un cambio en el índice. Se sitúa en el puesto 35 por negociación, justo por delante de Indra, con un volumen muy similar -la primera movió 9,29 millones de euros de media al día y la segunda, 9,22 millones-.
El grupo de comunicación, que fue un valor del Ibex al que se excluyó a finales de 2007, también tiene ya una capitalización suficiente, que supone un 0,31% del índice, tras subir un 13% desde marzo.