Bolsa, mercados y cotizaciones
Así retribuyen Meliá, Viscofan y Cellnex, los últimos en entrar en el Ibex
- Ofrecen de media un 1,5% de rentabilidad, aunque se esperan aumentos
Isabel Blanco
Meliá Hotels se incorporó al Ibex 35 el pasado lunes, protagonizando la tercera entrada de una compañía al índice este año. En el mes de junio, el comité que decide sobre la composición comunicó el regreso de Viscofan al Ibex, después de salir a finales de 2014, y el estreno de Cellnex Telecom, prácticamente un año después de su debut en el parqué. Estas empresas no se encuentran entre los valores con dividendos más atractivos del índice, al ofrecer de media un 1,5%, pero sí entre las firmas que más lo pueden elevar en los próximos años, abonando todo en efectivo, sin utilizar el 'scrip dividend'.
El grupo hotelero reparte un único pago al año. Meliá ya ha abonado 0,04 euros por acción el pasado mes de julio, un dividendo que podría subir un 50%. El próximo verano la retribución de la compañía alcanzaría los 0,06 euros por acción, según las previsiones que recoge Bloomberg, con lo que esta entrega supondría una rentabilidad del 0,5%.
La filial de torres de telecomunicaciones de Abertis, de momento, únicamente ha distribuido dos dividendos entre sus accionistas, después de salir a bolsa en mayo de 2015. El último de estos pagos lo abonó a mediados de julio, repartiendo 0,047 euros por acción, un 17% más que su retribución inicial. Que aumente o no el dividendo no depende tanto del beneficio de la empresa, ya que Cellnex ha ligado su política de retribución directamente a sus flujos de caja, comprometiéndose a compartir un 20%. El pago que abonará el próximo verano puede dar un salto multiplicándose por más de cuatro, hasta los 0,207 euros por acción, según las previsiones de Bloomberg. De alcanzar esta cifra, Cellnex ofrecería una rentabilidad por dividendo del 1,3%.
Por su parte, Viscofan remunera a sus accionistas dos veces al año: en junio y diciembre. La compañía no ha dejado de elevar el dividendo en los últimos años y los analistas creen que continuará esta tónica en los próximos ejercicios. El pago más cercano es el de diciembre. A la espera de que Viscofan lo confirme, los expertos esperan una entrega de 0,54 euros por acción, un 4% más que el año anterior. El que suele ser uno de los dividendos con los que bolsa española cierra el calendario cada año ofrece una rentabilidad del 1,1%.
Gran mejora en Merlin Properties
Además de estas tres últimas incorporaciones al el Ibex, el índice también ha acogido recientemente a otra nueva empresa. Se trata de Merlin Properties, que inició su andadura como uno de los 35 valores más líquidos de la bolsa española el pasado mes de diciembre.
La socimi, en pleno proceso de fusión con Metrovacesa -crearán la mayor inmobiliaria española y una de las primeras de Europa-, es una de las compañías que más subirá sus próximos dividendos, gracias a cómo está creciendo su cartera de activos. Merlin retribuyó en abril y los analistas prevén que el próximo año abone un 82% más -0,472 euros- ofreciendo un 4,5% de rentabilidad.