Bolsa, mercados y cotizaciones
El Dax, el primer índice de la zona euro que borra las pérdidas en 2016
- Se queda a sólo un suspiro de los 10.743 puntos a los que despidió 2015
- Si mantiene la subida, reforzará la hipótesis de una tendencia alcista
María Domínguez
El principal índice bursátil alemán logró ayer borrar las pérdidas en 2016. El Dax despidió la sesión en los 10.742,84 puntos, quedándose a un suspiro de los 10.743 en que cerró 2015. Si, desde este punto, logra seguir con su escalada, se convertirá en el segundo gran selectivo europeo en virar al verde en el año.
A día de hoy, sólo el Ftse 100 cotiza en positivo, aunque debe precisarse que con el efecto divisa (la libra está en mínimos, ver información inferior) quien haya invertido en el índice en euros pierde un 5% en el año. Los inversores que utilizan la moneda británica son los que ganan -casi un 11%- en 2016.
El selectivo germano ha vivido su particular rally desde el sí al Brexit: se anota un 4,7% desde el 23 de junio, el día del referéndum en Reino Unido. En ese periodo, sólo el Ftse 100 -una vez más- lo supera en Europa, al avanzar un 9% (en libras), mientras que el Ibex cae cerca de un 2%. De hecho, la brecha entre la cotización del selectivo español de referencia y la de su homólogo germano es mayor que nunca, de 2.023 puntos, ya que el Ibex despidió la sesión de ayer en los 8.719,5 puntos.
Una reestructuración al alza
Desde el punto de vista técnico, en los últimos meses los índices europeos han estado intentando retomar la tendencia alcista, una posibilidad que cobraría fuerza si el Dax lograse ponerse en positivo en 2016.
Según explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, la herramienta de inversión de elEconomista, "toda evidencia técnica que, como ésta, muestre fortaleza, corrobora la hipótesis de que el mercado está sentando las bases para reestructurarse al alza". La foto del Dax, agrega Cabrero, es "claramente alcista, y lo será más si cierra el hueco del año". Próximas caídas, explica, pueden ofrecer muy buenas oportunidades de compra, agrega Cabrero.
Mientras el indicador de la bolsa de Fráncfort está a un paso de cambiar de signo, sus homólogos del Viejo Continente ven ese objetivo considerablemente más lejos. El Cac 40 francés tendría que subir un 3% para conseguirlo; el europeo Stoxx 600 debería avanzar un 5,5%; el Ibex, un 9,5% y el italiano Mib, lastrado más que ningún otro por el sector financiero, se encuentra a un 26% de ponerse en positivo.
Uno de los principales factores que juegan a favor del Dax, que recoge a las 30 principales blue chips de la bolsa de Fráncfort, es la escasa ponderación que en él tiene el peor sector bursátil del año, el financiero. Sólo dos entidades, Deutsche Bank y Commerzbank, cotizan en él. "La banca tiene un peso de menos 3% en el Dax, frente al 25% que alcanza en el Ibex", explica Felipe López-Gálvez, de Self Bank. Concretamente, tras la fuerte caída de su capitalización bursátil, Deutsche Bank pondera un 2% y Commerzbank un 0,7%.
Curiosamente, los dos valores que más han impulsado al Dax en las últimas sesiones, hasta llevarle a borrar las pérdidas en el año, son precisamente esos dos bancos, que han subido en bolsa a rebufo de las alzas que ha vivido el conjunto del sector.
Otro de los factores que habrían llevado a los inversores a aumentar sus compras en el selectivo germano, añade López-Gálvez, es la percepción de seguridad. "Por el tipo de empresas que lo conforman y por la solvencia del país, muchos inversores consideran la renta variable alemana más segura que la de los países periféricos", comenta.
Esta buena evolución es especialmente llamativa en valores como Adidas, que se sitúa en máximos históricos. El fabricante de material deportivo ha subido más que ninguna otra empresa del índice en el año, un 70%, lo que ha hecho engordar su capitalización en más de 13.000 millones, hasta los 32.000 millones de euros.