Bolsa, mercados y cotizaciones
Alphabet, American Tower y Comcast 'no recuerdan' la devaluación del yuan
Irene Hernández
Estas tres compañías estadounidenses son las que mejor se han comportado en bolsa desde que hace un año el Banco Popular de China devaluara su divisa. No es de extrañar, ya que los índices de Estados Unidos son los que más avanzan desde aquel 10 de agosto de 2015.
Un año después de la devaluación del yuan, el CSI 300 -principal índice Chino- se sitúa un 25% por debajo del nivel al que cotizaba entonces, mientras que el Ibex 35 cae un 31% desde ese día. Así, sólo las bolsas estadounidenses (Dow Jones, S&P500 y Nasdaq 100) han logrado reponerse hasta los niveles previos a la medida del Banco Popular chino. ¿Qué ha ocurrido desde entonces con las compañías de elMonitor? Pues que tres de las estadounidenses son las que más suben desde el nivel al que se encontraban hace justo un año.
Alphabet (GOOGL.NQ), American Tower y Comcast (CMCSA.NQ)son las que más han recuperado desde entonces, un 17,3%, 14,8% y 13,8%, respectivamente. Con una clara recomendación de compra, las tres cuentan con potenciales de doble dígito después de que sus acciones hayan marcado máximos históricos en este periodo.
Así, Alphabet cerró la sesión de este miércoles con sus títulos en el precio más alto, los 809,4 dólares. Esto no ha frenado la confianza del consenso de mercado, que considera que la matriz de Google aún puede revalorizarse un 15,8% en bolsa. Mientras, Comcast tocó techo la última semana del mes de julio, cuando sus acciones llegaron a los 67,9 dólares. El potencial de la compañía de televisión por cable supera el 13%. Y por encima del 10,5% es lo que los analistas creen que debe subir American Tower en bolsa después de que cotizara en el nivel más alto de su historia también a finales del mes d julio, en los 117,8 dólares.
Estas tres compañías están entre los cinco valores de elMonitor que se sitúan en positivo desde la decisión de devaluar el yuan. De las otras, Vinci (DG.PA)sube un 13,3% y Capgemni se mantiene prácticamente plana, con un alza del 0,3%.
En el lado contrario se sitúan las europeas Axa (CS.PA), IAG (IAG.MC)y Smurfit Kappa como las tres firmas que más caen, con desplomes del 25%, 39,5% y 23,5%, respectivamente, desde hace un año.