Bolsa, mercados y cotizaciones
La acción de Repsol enfila los 11,70 euros para despejar el camino alcista
- Rebota hasta un 6% de la mano del petróleo tras desplomarse por el Brexit
Daniel Yebra
El golpe del Brexit no fue mortal para Repsol. Pese a que cayó entre el viernes y el lunes cerca de un 13%, se queda lejos de sus mínimos anuales, sobre los que, técnicamente, "conserva opciones de reestructurarse al alza", según el equipo de analistas de Ecotrader.
"Confiaremos en que retome la senda alcista mientras no pierda los 9 euros", explica Carlos Almarza, estratega de JM Kapital y del portal premium de elEconomista, quien asegura que este escenario "ganaría muchos enteros si supera los 11,70 euros".
"Si bate este nivel despejaría el camino a mayores subidas en los próximos meses", concluye el analista. Repsol rebota en las dos últimas sesiones más de un 6% de la mano del petróleo. El barril de referencia en Europa, el crudo Brent, también suma dos sesiones consecutivas en positivo y supera los 49 dólares.
Algunas firmas de inversión han acompañado esta recuperación elevando el precio objetivo en el que valoran las acciones de la petrolera. N+1 lo ha hecho a 11,74 euros, desde 10,64 euros, y ha mejorado su recomendación a mantener, desde vender. También BPI, que lo ha subido a 13,20 euros, desde 9,90 euros. Y AlphaValue, que fija su precio objetivo en 12,60 euros y aconseja comprar sus títulos.
De media, el consenso de mercado concede a Repsol un potencial alcista del 13% en bolsa. En 2016, la petrolera ya se revaloriza más de un 7%.