Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 subió el 2,11%, hasta los 8.885,3 puntos: los sondeos apuntan a que Reino Unido no saldrá de la UE
elEconomista.es
Los bajistas no han conseguido arrugar a los alcistas. A pesar de unos tropiezos puntuales, los índices europeos cotizaron la mayor parte de la sesión con alzas. En plena jornada de referéndum en Reino Unido, que decidirá si sigue en la Unión Europea (UE) o no, las principales plazas, apoyadas en las últimas encuestas, han descontado un fracaso de los partidarios del Brexit. En este sentido, algunos analistas creen que la bolsa europea caería hasta un 23% con la salida británica, quedarse rentaría un 15%.
El Ibex 35, por su parte, también se acogió al escenario optimista y cerró con alzas del 2,11% tras oscilar entre un máximo de 8.912 y un mínimo de 8.684 puntos. Los inversores negociaron 2.431,7 millones en todo el parqué.
Con todo y falta de unas horas para conocer el desenlace británico, la recomendación de Ecotrader es sencillo: esperar y ver o, como dicen los ingleses, wait and see. Más teniendo en cuenta que los índices europeos han llegado a esta cita en unos niveles muy complicados como para seguir manteniendo las alzas de las ultimas sesiones.
Y es que, los riesgos continúan en el mercado a pesar de las renovadas subidas. La posibilidad de asistir a otro contraataque bajista no está aún descartado y a los citados expertos no les sorprendería que la bolsa pudiera acogerse mañana, tras conocerse los resultados de la cita clave que tienen los británicos con las urnas, al lema de comprar con el rumor y vender con la noticia.
En cualquier caso, el aspecto técnico aún no acompaña, ya que todavía no se han superado resistencias clave de medio plazo, como la que presenta el Ibex 35 en la zona de los 9.000 puntos, que es por donde discurre actualmente la tangencia con la directriz que viene guiando la tendencia bajista desde hace más de un año.
"Es imprescindible que esta directriz sea superada para que podamos considerar una próxima consolidación o corrección como una oportunidad de compra sin necesidad de que sean alcanzados los mínimos del año, que es la zona que venimos recomendando esperar antes de comprar de nuevo bolsa con una orientación de medio y largo plazo", puntualizan los analistas.
En el mercado de divisas, la libra esterlina llegó a tocar su máximo del año frente al dólar, de 1,49 dólares, ante la perspectiva de que gane la opción de la permanencia. La libra esterlina sube también frente al euro, hasta cambiarse en 1,30 euros. Según la firma financiera Mizuho Bank, el euro se apreciará este año, independientemente del resultado del referéndum del Reino Unido.
En la jornada destacaron las subidas de ArcelorMittal (6,48%) y de Acerinox (5,37%) mientras que en el lado opuesto Enagas se dejó el 0,35%. Estos son los valores más expuestos a la incertidumbre británica.