Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Inversor arriesgado o conservador? Es momento de posicionar su cartera ante el 'Brexit'


    Laura de la Quintana

    Llegó la hora de elegir: todo inversor debe escoger entre exponerse al riesgo que da la incertidumbre o cobijarse entre aquellas acciones más calmadas del Ibex 35 en la semana del referéndum en Reino Unido...y de las Elecciones Generales en España.

    El próximo 23 de junio el resultado que se deduzca de la votación que se celebrará en Reino Unido determinará el rumbo de los mercados. Los analistas coinciden en que un sí a la independencia sería catastrófico para las inversiones, pero, en caso contrario, ven "en los niveles actuales de bolsa una clara oportunidad de compra", tal y como reconocía Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG, en una idea que se repite, pero necesariamente sólo aplicable a los adictos al riesgo.

    "Es algo que está ahí. Si el miedo os atemoriza, quizás sea mejor esperar al resultado del referéndum y tomar las decisiones después", apunta Pablo García, director de Carax Alphavalue.

    La Beta de una acción mide la sensibilidad que presenta una compañía con respecto a un índice de referencia que, en el caso de las firmas españolas, es el Ibex 35. A mayor Beta se considera que la volatilidad de una acción aumenta y si ésta se sitúa, además, por encima de 1 -nivel de referencia del índice- se dice que es aún más impredecible que la media del mercado que representa el selectivo en cuestión.

    Inversor arriesgado

    ArcelorMittal encabeza la lista de los valores más volátiles del Ibex 35. La acerera repercute con creces los movimientos que realiza el índice, según la Beta que presenta -la mayor del mercado- por encima de los 2 puntos. Su sensibilidad a los vaivenes es tal que la acción ha pasado de caer un 77% desde los máximos de septiembre de 2014 a rebotar un 130% desde los mínimos del pasado 11 de febrero. Es, actualmente, el valor más alcista del Ibex 35 en lo llevamos de año, con una rentabilidad acumulada del 54%.

    El sector acerero es uno de los más afectados por el desplome de las materias primas en los últimos dos años. Esto convierte también a Acerinox en el décimo título más volátil del selectivo ?ver gráfico-. Dado el castigo, el sector de materiales básicos es el más alcista del año. En caso de no producirse un Brexit, y debido a su peso dentro del Footsie londinense con compañías como Anglo American o Glencore, podría ser uno de los más beneficiados.

    Ahora bien, si usted se considera de los adictos al riesgo no debe faltar en su cartera la banca. El Santander es, de entre todos, el título más arriesgado en base a su Beta, y lidera la lista del sector financiero que coloca entre los diez valores más volátiles del Ibex a cinco de sus miembros. La banca mediana, con Banco Sabadell, Bankia y Banco Popular como representantes preceden a BBVA, el noveno menos predecible del índice.

    Entre los activos más volátiles del mercado se encuentran, además, Mapfre como representante del sector financiero, Repsol y ACS, de entre las constructoras.

    Inversor conservador

    ¿Busca refugio? Sepa que la renta fija ya no es una opción. La deuda a diez años de las principales economías del mundo se encuentra ya en mínimos históricos e, incluso, el Bund alemán cotiza en negativo desde la semana pasado, o lo que es lo mismo, si quiere depositar en él su dinero deberá pagar para poder hacerlo.

    La opción alternativa sigue siendo la bolsa, aún con todos los riesgos que implica. Aena es la firma del Ibex menos volátil pues de los movimientos que hace el índice, la compañía tan sólo repercute un 0,4 de todo el movimiento. La compañía aeroportuaria está en zona máximos históricos, a pesar del mercado, por encima de los 121 euros por título. En el año, su revalorización supera el 15%. Aena mantiene la recomendación de mantener.

    Como es lógico, el listado de las diez acciones menos volátiles del selectivo la completan las compañías del sector energético. Consideradas refugio tradicional de los inversores más conservadores, Enagás, Endesa, Red Eléctrica e Iberdrola se colocan entre las mejores compañías para estar en mar revuelto.

    Amadeus, Grifols, la propia Ferrovial (a pesar de la exposición del 36% de su negocio a Reino Unido) y firma vinculada al petróleo Técnicas Reunidas conforman la decena de valores menos arriesgados del Ibex.