Bolsa, mercados y cotizaciones
Sabadell: "Si Reino Unido sale de la UE, la prima de riesgo española puede subir entre 100 y 200 puntos"
Arantxa Rubio
El panorama para la renta variable europea se antoja complicado según las previsiones que hoy ha hecho Banco Sabadell. La entidad no ve potencial en la renta variable y sitúa el Ibex en los 9.200 puntos para el mes de junio. Si Reino Unido Sale de la UE, añade, la prima de riesgo española podría dispararse entre 100 y 200 puntos.
Uno de los principales focos de atención que vislumbra este año es el Brexit (Reino Unido celebra sus elecciones el próximo 23 de junio para decidir si sale o no de la Unión Europea). Si el resultado es sí, las consecuencias para el resto de Europa podrían ser devastadoras, por eso desde Sabadell desean que esto no se produzca. Pero los efectos negativos no son solo para Europa, sino también para España: "Si Reino Unido sale de la UE la prima de riesgo española puede subir entre 100 y 200 puntos", vaticina Nicolás Fernández Picón, director de análisis de bolsa y crédito de Banco Sabadell.
El diferencial cotiza en torno a los 132 puntos básicos. De cumplirse sus pronósticos, la prima de riesgo española podría escalar hasta los 232 puntos básicos ó incluso los 332 puntos, lo que la llevaría a máximos de 2013.
Picón aseguró además que no estar demasiado optimista con la bolsas, y en ese sentido señaló a que "ya hemos visto el pico de beneficios" porque a estos niveles, el Banco Central Europeo (BCE) ya no tiene más margen de maniobra. "Hemos llegado al punto perverso en que el BCE nos paga por prestar dinero", advirtió, algo que según él no tiene visos de que vaya a cambiar al menos por ahora.
Con todo, el banco sitúa su previsión para el Ibex 35 en los 9.200 puntos para el mes de junio y alrededor de los 9.400 puntos de cara a finales de año. Un potencial que para los próximos 12 meses se reduce aún más para los índices en general, que separan de la selección de valores con la que sí creen se puede conseguir valor. "El escenario es complicado", valora Fernández Picón. Unas previsiones que, sin embargo, pueden cambiar en función del resto de condicionantes del mercado. Uno de los más importantes es el precio del petróleo. "La correlación que existe entre el precio del crudo y la bolsa es muy elevada. El hecho de que el precio del petróleo baje genera mucho estrés y normalmente descuenta que la situación económica va a peor, y viceversa". Para Banco Sabadell, no tenía sentido un petróleo en 30 dólares porque descontaba que se iba a dejar de utilizar. A estos niveles en los que cotiza ahora, en torno a 50 dólares, el crudo debería haber marcado un techo, por lo que no esperan más subidas del precio.