Bolsa, mercados y cotizaciones
El iPhone SE, su precio y la segunda mano: las claves de Apple para crecer en India
- La tecnológica busca la manera de vender sus 'iPhones' de segunda mano
Daniel Yebra
¿Por qué un nuevo iPhone? Pero, sobre todo, ¿por qué de menor precio? El último movimiento de Apple aclara las dudas -si todavía las había- sobre sus intenciones: ganar terreno en India. Al iPhone SE, un modelo más pequeño y más barato, le ha seguido la apuesta por vender sus célebres smartphones de segunda mano en el país asiático.
India es ya el segundo mercado móvil del mundo y en él Apple solo consigue el 2% de cuota, frente al 16% que logra a nivel global. "Es un mercado cada vez más crucial para el crecimiento de la compañía pero los iPhone están fuera del presupuesto de la mayoría de los consumidores indios", reflexiona Tim Culpan, experto de Bloomberg.
Para resolver esta encrucijada, la compañía de la manzana presentó el 21 de marzo el iPhone SE. "Apple lanzó el nuevo modelo a un precio inicial de 399 dólares, 50 dólares más barato de lo que esperábamos", afirman desde JP Morgan, que considera esta iniciativa "como algo positivo para la tecnológica", al "abrir nuevas oportunidades".
El propio presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, admitió en la última presentación de resultados de la tecnológica que India cuenta con unas "perspectivas muy interesantes", dando a entender el interés de la compañía en el país, donde la única vía para conseguir ganar terreno es rebajar el precio. Bloomberg insiste en que incluso el nuevo iPhone SE "supone un sacrificio para el cliente medio indio". "En el país, cuatro quintas partes de los teléfonos cuestan menos de 150 dólares", continúa la agencia económica.
La propuesta que Apple habría presentado a las autoridades de competencia del país es la importación de terminales usados y reacondicionados a menor precio, lo que podría reportar unos diez millones de dólares de ventas en 2017 para la compañía, y lo que es más importante, disparar el número de unidades vendidas -dato que se contrajo en el último trimestre y supuso las críticas de los accionistas-.
"La idea es brillante porque ofrecería a los consumidores indios acceso a los iPhones a un precio más moderado, evitando el daño a la posición premium de Apple que un modelo de bajo coste pudiera causar y ayudaría a introducir su tecnología en los hábitos de un mercado incipiente muy leal al sistema Android", introduce Tim Culpan, quien añade que, sin embargo, "Apple va a encontrarse la resistencia de los fabricantes locales".
Lo cierto es que, desde que el 21 de marzo presentó el iPhone SE, el consenso de mercado ha elevado en 680 millones de dólares los ingresos que se espera que la compañía consiga en los próximos tres años. Una mejora muy leve pero que invierte la tendencia de los últimos meses, en los que la maduración del iPhone había hecho saltar las alarmas. Una preocupación que tiene que ver con que algo más del 66% de la cifra de negocio total de Apple depende de su smartphone y con que en los últimos tres años, sus ingresos solo han crecido un 9,7% en América, un 8,6% en Europa y un 12,9% en Japón. Por el contrario, en el resto de Asia, el crecimiento se eleva al 28%.
Estas dudas también se han trasladado al parqué, donde las acciones de Apple llegaron a retroceder un 30%, desde los máximos históricos que conquistaron en marzo de 2015 hasta 93,4 dólares en los que se hundieron el 27 de enero de este año. Desde estos mínimos anuales, han rebotado cerca de un 20% en las últimas semanas. De cara a los próximos meses, el consenso de analistas sitúa su precio objetivo en los 133,82 dólares, hasta donde los títulos de la tecnológica cuenta con un potencial alcista del 20%.