Bolsa, mercados y cotizaciones
Las 11 compañías del Ibex 35 que acabarán el primer trimestre en positivo
Isabel Blanco
Con solo una sesión por delante para cerrar el primer trimestre del año, para el Ibex 35 resultará misión imposible acabar con ganancias. Para cerrar en positivo, el índice de la bolsa española necesitaría subir un 7,6%, que lo llevarían a recobrar los 9.544 puntos. Sin embargo, hay hasta once compañías del Ibex que pueden finalizar marzo en verde.
Salvo sorpresas, cuatro de ellas incluso pueden subir más de un 10% en el año. Se trata de ArcelorMittal (MTS.MC), Indra (IDR.MC), FCC (FCC.MC)y Gamesa (GAM.MC). Dos de estas empresas, ArcelorMittal y FCC, son precisamente lo que se conoce como perros de la bolsa, es decir, los valores que peor se comportaron el año anterior y que por este motivo pueden hacerlo mejor durante el ejercicio.
La acerera está cerrando una ampliación de capital por 3.000 millones de dólares y el descuento que ofrecía ha sido el catalizador definitivo que ha llevado al título a apuntarse cerca de un 27% en 2016, convirtiéndose en la empresa más alcista del Ibex. En FCC, la opa lanzada por Carlos Slim ha catapultado a las acciones a acercarse al precio ofertado, que incluía una prima del 15%, revalorizándose más de un 11% desde enero.
Las operaciones corporativas también son responsables de la subida de Gamesa. Ante la posible fusión con Siemens, la compañía gana en torno a un 11% en el año. Desde que trascendieran los rumores de fusión (28 de enero), "Gamesa ha subido más de 18%, superando a su competidor Vestas en un 12%. Por tanto, en caso de que la fusión finalmente no saliera adelante creemos Gamesa debería corregir parte de este outperformance", consideran desde Banco Sabadell. Pero, en general, los expertos valoran que el buen ritmo de proyectos que se está adjudicando la compañía y sus resultados también han jugado a favor del título en bolsa.
Los resultados de Indra han sido la clave para impulsar al valor, ya que sorprendieron positivamente al mercado. Especialmente los flujos de caja anunciados por la compañía, que alejaban las necesidades de posibles ampliaciones de capital. La empresa se ha convertido en el segundo mejor valor del Ibex, con ganancias que rondan el 20%.
El resto de empresas que se mantiene en positivo en el año son: OHL, Aena, Acerinox, Enagás, Mediaset, Abertis y Red Eléctrica. De todas estas compañías, Abertis es la única que se encuentra en máximos del año, aunque Aena también tocó durante este miércoles los niveles más altos de su historia, coqueteando con los 115 euros.
Más de dos tercios en pérdidas
No es de extrañar que el Ibex 35 arrastre caídas este año teniendo en cuenta que más de dos tercios del índice retrocede y que, sobre todo, ninguno de los grandes valores (los que más ponderan) logra acumular ganancias. Telefónica es el que mejor se comporta en estos tres primeros meses, gracias a que en marzo la operadora es una de las diez compañías más alcistas después del tirón de estas dos últimas sesiones tras el anuncio del cese de César Alierta como presidente. La operadora limita la caída al 1,56%. Inditex es otra de las grandes que mejor resiste, al sufrir un descenso del 5%, inferior al del Ibex.
En el caso de BBVA y Santander, las caídas superan el 11,7% y el 12,7%, respectivamente. Y es que la banca es el sector más golpeado este año. Popular, Bankia y CaixaBank se sitúan entre los valores más castigados, con desplomes entre el 22,5% del primero y el 17,7% del último. Aunque es Técnicas Reunidas la que no logra quitarse el lastre del peor valor del Ibex desde que anticipó que sus resultados de 2015 sufrirían un fuerte deterioro por un el impacto del sobreprecio "extraordinario" que se ha producido en el desarrollo de la mejoradora de Alberta en Canadá.