Bolsa, mercados y cotizaciones

La inflación subyacente repunta en EE.UU. pese a bajada de precios en febrero



    Washington, 16 mar (EFE).- Los bajos precios de la gasolina continuaron lastrando la inflación en Estados Unidos en febrero, con una disminución del 0,2 %, aunque la lectura del resto de componentes del índice de precios al consumo (IPC) apunta a un recuperación de este indicador, informó hoy el Gobierno.

    Al divulgar el dato de febrero, el Departamento de Trabajo de EE.UU. señaló que la inflación acumulada en los últimos doce meses quedó en el 1 %, frente al 1,4 % interanual registrado en enero.

    El dato de febrero fue levemente mejor de lo esperado por los analistas, que preveían un descenso del 0,3 %, y sucede al mes de enero en el que los precios se mantuvieron estables.

    Pese a la bajada, los economistas apuntan una lectura positiva del indicador en lo que respecta a la inflación subyacente.

    Este indicador, que excluye los precios de los alimentos y la energía por ser los más volátiles, aumentó en febrero un 0,3 %.

    Como consecuencia, la inflación subyacente interanual se situó en un 2,3 %, el mayor alza desde 2012.

    De nuevo, fueron los precios de la gasolina, que cayeron un 13 % en febrero, los responsables de que la inflación volviese a terreno negativo en febrero, después de haberse mantenido sin cambios en enero.

    En lo que se refiere a otros elementos de la cesta básica, como los alquileres de vivienda, los costes sanitarios, la ropa y los automóviles, registraron incrementos en el mes pasado.

    En una nota emitida para sus clientes, el economista Omair Sharif de SG Americas Securities aseguró, tras conocerse el dato, que "la inflación se está calentado, a medida que las presiones fuera de la energía continúan ampliándose".

    El panorama, por tanto, parece ahora algo más optimista en materia de precios, especialmente con los últimos repuntes observados en el barril de crudo y la ralentización en fuerte apreciación del dólar experimentada durante los pasados 18 meses.

    La inflación en Estados Unidos cerró 2015 en el 0,7 %, el segundo nivel más bajo en los últimos 50 años y todavía bastante alejado de la meta del 2 % fijada por la Reserva Federal (Fed).

    Precisamente, la Fed concluye hoy su reunión de dos días sobre política monetaria, tras la que ofrecerá sus actualizaciones macroeconómicas y su presidenta, Janet Yellen, comparecerá en rueda de prensa.

    El banco central estadounidense, que cuenta con un doble mandato de fomento del pleno empleo y estabilidad de precios, está particularmente preocupado por este último, ya que no parece acompañar la recuperación económica en marcha.

    La tasa de desempleo se encuentra en mínimos desde 2008, que cerró febrero en el 4,9 %, y la actividad económica ha mostrado síntomas de repunte en las últimos meses.

    Sin embargo, la inflación se ha quedado atrás, y no ha apuntalado la recuperación.

    La Fed inició en diciembre el ajuste monetario en EE.UU., con la primera subida de tipos de interés en casi una década, y situó las tasas de referencia entre el 0,25 % y el 0,50 %.

    Aunque había anunciado hasta cuatro posibles subidas a lo largo de 2016, la debilidad en las perspectivas globales y la persistente baja inflación en EE.UU. han llevado a los mercados a rebajar las alzas posibles a lo largo del año a una o dos.

    La pasada semana, el vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, afirmó que se "podrían estar viendo los primeros indicios de un aumento de la inflación", al asegurar que la economía se encuentra "cerca del pleno empleo".

    De ganar solidez el índice de precios, los analistas prevén que el ritmo del ajuste monetario en EE.UU. gane tracción, después de un agresivo programa de estímulo para relanzar la economía tras la aguda crisis de 2008-2010, la más profunda en ocho décadas.