Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 frena el rebote en los 9.100 puntos, pero trata de derribar la resistencia
- Los índices mantienen vivas las compras
Laura de la Quintana, Juan Antonio Montoya
El importante rebote de las bolsas del viernes salvó una semana marcada por la batería de medidas anunciada por el Banco Central Europeo (BCE). El presidente del organismo, Mario Draghi, sorprendió al mercado al poner sobre la mesa una ampliación en 20.000 millones de euros del programa de compras de activos (QE), hasta un total de 80.000 millones de euros mensuales; además de anticipar un segundo programa de liquidez para la banca (TLTRO) y, fundamentalmente, al reconocer que empezará a comprar bonos corporativos. Esta medida es crítica porque permitirá liberar balances a la banca y hará de las empresas las grandes beneficiadas por el BCE, frente a la deuda pública como venía siendo habitual hasta la fecha.
De sus palabras se dedujo, dicen los expertos, la incertidumbre que planea sobre el futuro de la eurozona. De ahí que durante la sesión del jueves los mercados pasaran de una euforia inicial a las pérdidas en cuestión de horas -por el temor a la desinflación y al menor crecimiento- y no fue hasta el viernes cuando volvió la calma.
Los número rojos permanecen
El Ibex 35 protagonizó durante este viernes su mayor rebote desde el pasado 5 de octubre, al anotarse un 3,69%, hasta los 9.090 enteros, aunque no consigue llegar al máximo marcado en el intradía del jueves, en los 9.105 enteros.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, reconoce que lo importante era batir "el objetivo mínimo que planteábamos como primer techo importante -en 9.000 puntos-" y, a pesar de que "el rebote continúa", sostiene, "hasta que no se cierren los huecos que se abrieron a comienzos de año y las bolsas europeas logren disipar todas las caídas anuales, seguiremos pensando que estamos ante un rebote y el riesgo de un contraataque bajista continúa". ¿Dónde se encuentra el mencionado hueco? En los 9.544 puntos, del que el Ibex 35 se encuentra a un 4,7%.
Gracias al último empujón del mercado, las plazas de la euzona cerraron la semana en positivo, con importantes ganancias para los índices más bancarizados, como son el español (que suma un 3,17%, con 16 valores ya en positivo en el año) y el italiano (al alza, otro 3,88%). En tan sólo dos jornadas, Banco Popular se revalorizó un 17,4%, por encima del resto de financieras, como es el caso de Bankia -la segunda más alcista, con un 14 %-, Sabadell (13,8%), CaixaBank (9,1%), Santander (8,2%) y BBVA (7,5%).
El euro vivió la mejor de las últimas cinco semanas porque, lejos de lo que cabría esperar, las medidas tomadas por el BCE no hundieron su cotización. La divisa común se ha revalorizado un 1,3%, lo que le ha llevado a cotizar en los 1,11 dólares.
El Brent acumula tres semanas consecutivas al alza, hasta reconquistar los 40 dólares, lo que le lleva a rebotar desde mínimos un 45% y a subir en 2016 más de un 8,6%. El West Texas también cuenta con un saldo anual positivo, del 4,4%, lo que le ha llevado a atacar los 39 dólares por barril.
Alemania se opuso a las medidas de Draghi
El presidente del Bundesbank alemán, Jens Weidmann, ha mostrado su desacuerdo con los últimos estímulos aprobados por el BCE, según recoge 'The Wall Street Journal' de fuentes próximas a la institución. En su opinión, estas medidas podrían generar "un ciclo fatal" de altas expectativas que daría paso "a la decepción".
De manera concreta, apuntan estas mismas fuentes, Weidmann se habría mostrado contrario a la ampliación en 20.000 millones del programa 'QE', hasta los 80.000 millones de compras mensuales, pero no pudo votar en esta ocasión debido al sistema de rotación del BCE.