Bolsa, mercados y cotizaciones
El Tesoro capta 5.000 millones de euros con un bono sindicado a 30 años
elEconomista.es
El Tesoro Público ha colocado 5.000 millones de euros en una emisión sindicada a 30 años, con vencimiento el 31 de octubre de 2046, y una rentabilidad de emisión de 185 puntos básicos por encima del tipo midswap (mercado interbancario de permutas de tipos de interés).
La demanda ha superado los 14.000 millones de euros, incluyendo los 2.150 millones comprometidos por los bancos colocadores, señaló IFR, el servicio de información especializado en renta fija de Thomson Reuters.
Barclays, Goldman Sachs, HSBC, JP Morgan, Banco Santander y Société Générale han actuado como directores de la emisión. El Tesoro español sigue los pasos de otros países como Italia, Austria y Bélgica, que llevaron a cabo operaciones similares recientemente. El Reino de España tiene ratings de Baa2/BBB+/BBB+.
El bono sindicado llega en un momento de incertidumbre política mientras los diferentes partidos no logran ponerse de acuerdo para formar gobierno tras el resultado electoral más fragmentado desde la Transición en las elecciones de diciembre.
¿Qué es una emisión sindicada?
Una sindicación bancaria es una emisión en la que el Tesoro recurre a sus creadores de mercado de bonos y obligaciones para que coloquen una emisión directamente a los inversores a un precio acordado.
Estas operaciones, normalmente más gravosas para el Tesoro, le dan a cambio la oportunidad de emitir un mayor volumen que en una subasta ordinaria y con una mejor distribución entre los distintos tipos de inversores.