Bolsa, mercados y cotizaciones

20 valores mejoran su recomendación desde los máximos del Ibex de abril

  • Al selectivo le resta un potencial alcista del 17%, hasta los 10.262 puntos

Laura de la Quintana

En los últimos once meses, la bolsa española ha pasado de ser un mercado en el que resultaba difícil encontrar valor a reconvertirse en un parqué que paulatinamente recupera su atractivo debido a la abultada corrección que acumula. Desde los máximos conquistados el pasado 11 de abril de 2015 en la zona de 11.866 puntos, una veintena de compañías del Ibex han visto cómo el consenso de mercado mejoraba su recomendación. De los 35 valores que componen el selectivo, seis de ellos son susceptibles de compra -uno más que en aquel pico de mercado-, según los expertos, por sólo cinco que son venta -frente a los nueve que lo eran entonces-. Durante ese mismo periodo de tiempo, el selectivo ha retrocedido un 26%, hasta la zona de los 8.764 puntos del cierre de este miércoles, lo que ha permitido ajustar las valoraciones de las compañías.

Caídas que suben el atractivo

En este sentido, recuerda Óscar Anaya, analista de CaraxAlphaValue, "no podemos olvidar que el Ibex sigue siendo uno de los índices en Europa que peor comportamiento lleva (desde entonces) para unas revisiones a la baja de estimaciones que tampoco han sido tan agresivas". Por lo tanto, para unos resultados en línea con la estimación del mercado, la caída de la renta variable nacional ha propiciado una valoración mucho más ajustada de sus cotizadas. "El PER (número de veces que la acción recoge en precio el beneficio) ha bajado considerablemente a raíz de las ventas que llevamos en el año (hasta las 12,5 veces) y se sitúa, en el caso del Ibex, por debajo de su media histórica (en 17 veces ganancias)", asegura Victoria Torre, analista de SelfBank.

Otro efecto lógico de los recortes del mercado es el incremento de la rentabilidad por dividendo de las firmas. Este es, según Álvaro Blasco, director de ATL Capital, un motivo más que justifica la mejora de las recomendaciones del Ibex 35, que sitúa su retribución media en el 4,62%, con datos de Bloomberg. ¿Es, por lo tanto, momento de entrar en el mercado? "Las ratios no son tan atractivas como para lanzarse a comprar con locura desmedida", sostiene Anaya. "Tenemos que tener en cuenta que aún estamos en pleno ajuste a la baja de los BPA (beneficio por acción) en Europa, aunque parece que mejoran de cara a 2016".

IAG, la compra más clara

IAG y Acciona han sido dos de los títulos que han engrosado la lista de acciones bajo recomendación de compra, proviniendo desde mantener allá por abril de 2015.

ACS abandera la segunda valoración del consenso más sólida del selectivo, sólo por detrás de la antigua Iberia. Las tres recomendaciones de compra restantes son para Acerinox, Ferrovial y la socimi Merlin Properties.

Inditex, por su parte, es de esos títulos que se sostiene a lo largo del tiempo. Aguanta en la recomendación de mantener once meses más tarde -aunque cada vez más próxima a la compra, pero sigue siendo considerada una acción cara para los analistas en base a su PER de 27 veces-.

En proporción, Abertis es la firma que experimenta la mayor evolución en positivo del Ibex 35. La compañía dedicada a la gestión de autopistas -que venía de ser una venta clara- recibe actualmente una recomendación de mantener. El motivo que se encuentra detrás, afirma Blasco, es "la liquidez que la firma viene destinando a buscar nuevas concesiones y a intentar alargar los plazos de las que ya tiene".

Junto a Abertis otras cinco firmas han abandonado la suscripción de venta por la de mantener, como son FCC, Indra, y dos entidades bancarias, Bankinter y Bankia.

Quinta sesión de subida

El Ibex 35 subió este miércoles otro 1,78% y encara ya la superación de los 8.800 puntos. El rebote va tomando forma ya y desde los mínimos del pasado 11 de febrero el selectivo recupera un 13%, una vez que la banca ha decidido dar un paso al frente, con importantes subidas para Banco Sabadell (el más alcista al anotarse un 6,7%) o para Banco Popular (que sumó otro 6,5%). Desde Banca March justifican el avance gracias a haber "despejado las dudas sobre el sector financiero" en el Viejo Continente. Sin embargo, todo apunta a que no volveremos a ver los máximos de 2015 puesto que el consenso de Bloomberg concede al Ibex 35 un potencial alcista del 17%, hasta los 10.262 puntos. Es la segunda mayor revalorización estimada para un índice europeo, sólo por detrás de la bolsa italiana para quien consideran que batirá de nuevo los 22.170 puntos, si cumple con la previsión de alzas del 22% a un año vista.

Después de ocho años de tendencia alcista, a Wall Street le queda un recorrido mucho más ajustado. El potencial para el S&P 500 es del 14%, hasta los 2.254 enteros.