Bolsa, mercados y cotizaciones
El parón en las salidas a bolsa en EEUU imita a una economía en recesión
José Luis de Haro
La condiciones financieras se han endurecido desde el arranque del año. Un diagnóstico que ha quedado reflejado en los principales indicadores de renta variable de EEUU, que han borrado una media del 5% desde el comienzo de 2016. La volatilidad del crudo, una débil demanda mundial y las resacas dejadas por los movimientos cambiarios en China han hecho mella en la confianzan de los inverores de todo el mundo.
En un momento en que los miedos a una posible recesión se ciernen sobre la economía estadounidense, donde la actividad manufacturera ya se ha contraído durante cuatro meses consecutivos y los beneficios corporativos ya sufren una, los planes para salir a bolsa reflejan un contexto no registrado desde el azote de la Gran Recesión en 2009.
Según la consultora Renaissance Capital, durante el pasado mes de enero ninguna compañía puso precio a ningún plan para recaudar capital en los mercados de renta variable estadounidenses y en el mes en curso sólo cuatro compañías se han atrevido a tantear el mercado. Es decir, en lo que llevamos de año, este tipo de actividad ha registrado una caída del 83% e imita el comportamiento registrado en el primer trimestre de 2009, cuando sólo una empresa se atrevió a fijar el precio de su salida a bolsa.
Si seguimos rascando en los datos podemos encontrar más similitudes con el punto álgido de la crisis financiera. La recaudación actual de las compañías que se han atrevido a salir a cotizar por primera vez alcanza tan sólo alrededor de 400 millones de dólares, un 89,8% menos que lo recaudado por estas mismas fechas, cerca de 3.900 millones de dólares.
Desde el arranque de 2016 sólo cuatro compañías (Editas Medicine, BeiGene, AveXis y Proteostasis) han salido a bolsa, todas ellas dentro del sector de cuidados de la salud, y han acumulado una rentabilidad media del 5,5%, por encima de la rentabilidad acumulada por el Dow Jones o el S&P 500, que acumulan pérdidas de más del 5%.
Aún así, en el caso de Proteostasis y AveXis, ambas compañías han visto como sus títulos se han desplomado un 20,3% y un 7,5% respectivamente desde sus estrenos bursátiles el pasado 10 de febrero. En lo que llevamos de año, sólo una veintena de compañías se han atrevido a presentar la documentación necesaria para preparar su salida al mercado, un 25,9% menos que las registradas el año pasado por estas fechas.