Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española baja a mediodía el 0,2 por ciento
Así, con la prima de riesgo en 146 puntos básicos (en la apertura había avanzado a 150), el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, bajaba 18,6 puntos, equivalentes al 0,22 por ciento, hasta 8.368,4 puntos. El índice general de la BOLSA (BIMBOA.MX)de Madrid cedía el 0,26 por ciento y se situaba en 845,16 puntos.
En Europa, con el euro a 1,10 dólares, Fráncfort bajaba el 0,74 por ciento; Londres el 0,49 por ciento: el índice Euro Stoxx 50 el 0,45 por ciento; París el 0,4 por ciento y Milán el 0,16 por ciento.
La subida del 1,4 por ciento de Wall Street en la víspera no impedía que la bolsa española apostara por la recogida de beneficios y que en la apertura descendiera hasta 8.300 puntos (ayer había subido el 2,35 por ciento).
En este retroceso influía la bajada del barril de Brent a menos de 34 dólares, así como el descenso de las empresas de materias primas después de que BHP Billiton anunciara el recorte de dividendo.
La prima de riesgo y la cotización del euro bajaban por el mal dato de confianza empresarial alemana (índice IFO) y la caída de las exportaciones de este país en el último trimestre de 2015, lo que podría obligar al Banco Central Europeo (BCE) a adoptar la próxima semana alguna medida para animar la economía del Viejo Continente.
Aunque la bolsa española llegó a superar el nivel de 8.400 puntos poco después de la apertura, los vaivenes del crudo (ahora se cambiaba a 34,6 dólares) y la bajada de los futuros estadounidenses causaban cierta indefinición en el mercado nacional.
El Tesoro español subastó deuda a tres y nueve meses, algo más de 4.200 millones con interés negativo, y en Europa se conocían algunos resultados empresariales, como los de Danone o Standard Chartered.
De los grandes valores destacaba la bajada del 1,24 por ciento de Telefónica; Iberdrola perdía el 1,04 por ciento; Inditex el 0,7 por ciento y Repsol el 0,67 por ciento. Subía Banco Santander, el 0,54 por ciento, y BBVA, el 0,23 por ciento.
La mayor caída del IBEX correspondía a ArcerlorMittal, el 1,86 por ciento, seguida por Acerinox con una bajada del 1,76 por ciento y por Acciona, que cedía el 1,27 por ciento.
OHL comandaba las subidas con un avance del 5,23 por ciento, en tanto que ACS se revalorizaba el 2,12 por ciento y Sacyr el 1,41 por ciento.
En el mercado continuo se habían negociado algo más de 500 millones de euros y de sus empresas destacaba el avance del 6,98 por ciento de Reig Jofré después de conseguir autorización para la venta de un producto en Japón, en tanto que Montebalito comandaba las pérdidas al bajar el 3,81 por ciento.