Bolsa, mercados y cotizaciones

España será el país europeo donde más deuda de alto rendimiento será reestructurada en 2016


    José Luis de Haro

    España se postula como el país europeo donde se registrarán más reestructuraciones de deuda de alto riesgo este año. Al menos así lo consideran los inversores encuestados para el informe sobre Las Previsiones del Mercado de Alto Riesgo Europeo 2016 que ha elaborado Debtwire. En estos momentos, el 51% de los participantes en el sondeo consideran que el mercado español de deuda privada es el que más posibilidades tiene de sufrir algún tipo de reestructuración seguido por Italia, con un 31% y Francia, con un 13%. Irlanda, Reino Unido y Alemania se postulan como los países donde se registrarán menos eventos en este sentido.

    Según las previsiones de los inversores entrevistados, un total de 100 gestors de fondos de cobertura, el volumen de reestructuraciones de deuda europea alcanzará su máximo entre la segunda mitad de 2016 y la primera de 2017. En este sentido se considera que la venta de activos y las extensiones en la madurez de la deuda se postulan como las formas de reestructuración más comunes en las estrategias de negociación para esta clase de operaciones.

    "Con un cúmulo de deuda que se hace más grande cada día, la implosión de Abengoa ha ofrecido un alto grado de actividad a los fondos de cobertura que olían la rata sobre la opaca contabilidad de la compañía", explica Chiara Elisei, editora adjunta de Debtwire Europe. "Sin embargo, pocas otras reestructuraciones a gran escala se materializaron el año pasado".

    Al respecto, Elisei señala que nuestro país seguirá presentando el mayor número de oportunidades para aquellos hedge funds e inversores que siguen de cerca el high yield y a compañías con altos problemas de apalancamiento. "Pese a que los inversores encuestados son conscientes de los esfuerzos de España e Italia para mejorar los marcos legales y ofrecer una amplia gama de herramientas para la reestructuración de deuda, esto no se ha traducido todavía en una mejora para los acreedores", explica.

    De acuerdo a las respuestas de los encuestados, las principales tendencias macroeconómicas que impulsarán la próxima oleada de reestructuraciones serán la subida de los tipos de interés, posibles impagos en bonos soberanos y las presiones deflacionistas que pesan sobre la eurozona. "La subida de tipos de la Fed podría incentivar las dificultades de refinanciación para algunos países soberanos y empresas, lo que incrementa potencialmente los impagos", indica Arnaud Joubert, director en Francia de la consultora financiera Rothschild. En lo que se refiere a los sectores con oportunidades significativas donde aprovechar posibles reestructuraciones, el petrolero, el de transportes, servicios financieros e infraestructuras lideran la lista.