Bolsa, mercados y cotizaciones
'elMonitor' elige Ryanair para 'volar' de vuelta a máximos
- La 'reina' de los analistas entre las aerolíneas europeas 'low cost' corrige un 8% desde máximos históricos, adonde se espera que regrese en los próximos meses
Daniel Yebra, Carlos Jaramillo
Hace tiempo que elMonitor vigila de cerca a Ryanair, la aerolínea europea low cost que recibe la recomendación de compra más sólida. El desplome del petróleo, la debilidad del euro, el repunte del turismo y el crecimiento de su negocio soplan a favor de la irlandesa, sobre la que la herramienta de inversión de elEconomista abre ahora una estrategia aprovechando que sus títulos corrigen un 8% desde que conquistaran máximos históricos a comienzos de año.
Ryanair se incorporará a elMonitor al precio que cierren hoy sus títulos cotizados en Dublín, después de haber demostrado una implacable fortaleza en bolsa en los últimos meses gracias al inmejorable contexto que han favorecido el crudo barato, el incremento del tráfico aéreo y, sobre todo, el continúo avance de la cuota de mercado que consiguen las aerolíneas de bajo coste en Europa.
A cierre del 2014, estas compañías low cost ya transportaban el 43% de los pasajeros del Viejo Continente. Ahora, los expertos esperan que sigan ganando cuota de mercado. En concreto, Citi prevé que dentro de cinco años superen el 50% y que en 2024 ya hayan pasado del 55%. Un crecimiento que la firma de inversión cree que será liderado por Ryanair, junto con easyJet y Wizz Air, lo que propicia que el consenso de mercado estime que las ganancias de la irlandesa se incrementarán más de un 20% en 2017 respecto a 2015.
"Esperamos que Ryanair siga superando la actuación de todos sus competidores en términos de facturación", señalan desde Barclays, donde consideran que la irlandesa "será el mayor beneficiado a largo plazo de los bajos costes del petróleo, con la mayor capacidad de reducción de costes y el menor impacto en las ventas".
El conjunto de firmas de inversión que siguen la cotización de sus acciones las valora, de media, en 16,46 euros de cara a los próximos meses, lo que significa que se espera que vuelvan a batir máximos históricos, después de haberse revalorizado un 60% en 2015 y haber multiplicado su precio por 5 veces desde 2012. Barclays, que es precisamente la casa de análisis más optimista, las ve con potencial alcista incluso hasta los 20 euros.
Pese a las fuertes subidas protagonizadas por sus títulos en el parqué en los últimos años, la irlandesa no se muestra cara por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), al cotizar a 13,4 veces, por debajo de la media del sector.
Alerta terrorista
El mayor riesgo al que se enfrenta Ryanair, el resto de aerolíneas y los otros sectores relacionados con el turismo es la alerta terrorista que los dramáticos atentados perpetrados en París el pasado mes de noviembre han desencadenado en Occidente. "Los ataques terroristas pueden dañar estos sectores. Desgraciadamente, no es la primera vez que nos enfrentamos a una cuestión de este tipo: el impacto en los mercados es negativo pero limitado al corto plazo y se diluye en el largo plazo", explica Aurelio García del Barrio, profesor del IEB.