Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex no confirma el rebote, pese a recuperar los 8.500 puntos

  • Reconquista una quinta parte de la caída del 5% de las últimas tres sesiones

Laura de la Quintana

Después de tres sesiones consecutivas a la baja, en las que el Ibex 35 retrocedió más de un 5,2%, llegó el rebote al mercado. Aunque no lo hizo con contundencia. El selectivo español moderó unas ganancias que llegaron a superar el 1,8% hasta el 1% al cierre, lo que le devolvió al nivel de los 8.554 puntos.

Y la misma situación se repitió en el resto de plazas europeas, que se alejan de sus zonas de soporte, con un Dax que rebotó el 1,5% (hasta los 9.664 enteros), al igual que el EuroStoxx 50, que volvió a los 2.980 puntos; mientras que el Footsie MIB italiano se recuperó del desplome de sus bancos del pasado lunes con un tímido ascenso del 1%.

Ventas bancarias que, por cierto, se contagiaron al parqué madrileño. Las entidades financieras fueron las más bajistas de la sesión, con pérdidas para el Banco Popular superiores al 6%, lo que le llevó a cotizar en los 2,31 euros. Banco Sabadell, con un recorte del 3,47%, y CaixaBank, que cedió otro 1,7%, fueron los bancos más penalizados.

En el lado alcista, Gamesa despuntó con un rebote del 8% hasta clavar los 15 euros por acción. Los inversores se lanzaron a adquirir títulos de la firma de energía eólica después de que distintas casas de análisis revisaran al alza su recomendación. ArcelorMittal fue el segundo valor más alcista de la sesión (con una subida del 5,8%), lo que mitiga sus pérdidas en el año a una caída del 10%, ocho puntos menos Acerinox.

Pero, ¿el rebote del martes fue suficiente para pensar en un cambio de tendencia? Aún no. "El primer paso de cara a poder confiar en la fiabilidad de un eventual rebote es que los índices consigan al cierre de una sesión terminar por encima de los máximos que marcaron la jornada anterior, algo que no ha sucedido desde el pasado 30 de diciembre en ningún índice europeo", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, como primer requisito a considerar.

Sin prisa por comprar 'barato'

Si ya no es momento de vender... podría serlo de comprar. Cabrero señala, además, "la importante sobreventa" de los índices, como un segundo factor a considerar a la hora de hablar de un rebote del mercado; que "no habría, eso sí, ninguna prisa en aprovechar", sostiene. De ahí que la exposición de Ecotrader a mercado se mantenga en el 21,5 por ciento. Es el nivel más bajo desde el pasado 18 de septiembre, en la previa al segundo crash de las bolsas provocado por China en 2015.

Wall Street abrió su primera sesión semanal, tras el festivo de Martin Luther King, y lo hizo con tímidas subidas que mantenía a media sesión, después de conocer los resultados de Morgan Stanley, que mejoró en un 34% las expectativas del consenso recogido por Bloomberg.

Otro intento de rebote lo protagonizó el petróleo. Con subidas que rozaron el 6% tanto en el Brent europeo como en el West Texas americano intentaron batir, sin éxito los 30 dólares el barril.