Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 rebota impulsado por China y el petróleo



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 rebotaba el martes en la apertura después de perder más de un once por ciento desde el inicio del año, apoyado en unos datos de crecimiento de China que sugirieron un aterrizaje suave de su economía y una recuperación de los precios del petróleo.

    China creció un 6,8 por ciento interanual en el cuarto trimestre, el dato más débil desde 2009, confirmando la desaceleración de la segunda economía del mundo pero impulsando las expectativas de mayores estímulos.

    Analistas de Bankinter advirtieron sin embargo de que la sesión podría ir de más a menos, ya que los datos macro que se conocerán a lo largo del día -el indicador alemán ZEW y las previsiones del FMI- podrían no dar soporte a la renta variable.

    "Las bolsas ofrecerán algunos síntomas de estabilización pero sin rebotes significativos, mientras que los bonos permanecerán respaldados", dijeron.

    A las 0932 horas, el Ibex-35 subía un 1,51 por ciento, rozando los 8.600 puntos, aún en niveles de septiembre de 2013, mientras el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba 1,73 por ciento, a 1.315,61.

    Al frente del selectivo español se situaba de uno los valores más castigados últimamente la siderúrgica Arcelor Mittal, que ganaba un cinco por ciento tras anotarse la víspera otro 3,6 por ciento, mientras que Acerinox subía un 2,1 por ciento.

    El sector bancario tiraba del Ibex, con alzas que iban desde el 1,4 por ciento de CaixaBank al 2,9 por ciento de Bankinter, mientras que Santander y BBVA subían un 1,5 y un 2 por ciento, respectivamente.

    Entre el resto de grandes valores, Telefónica se anotaba un 1,8 por ciento e Inditex un 1,4 por ciento.

    Repsol se apuntaba por su parte un 1,8 por ciento con la recuperación del precio del barril de crudo Brent, que ganaba 0,59 dólares o un 2,07 por ciento.

    El único valor en rojo era Mediaset, que caía un 1,3 por ciento tras un recorte en su precio objetivo de Goldman Sachs y JP Morgan.

    La prima de riesgo de la deuda española con respecto a la alemana se mantenía estable en los 126 puntos básicos.