Bolsa, mercados y cotizaciones
Los seguros de impago de las grandes petroleras se duplican desde julio
- El miedo a que haya caídas de 'rating' puede estar detrás de las compras
Víctor Blanco Moro, José Luis de Haro
Los inversores han decidido blindarse ante un posible impago en las grandes firmas petroleras, derivado de las fuertes caídas del crudo que están teniendo lugar durante los últimos meses. A finales de julio, con el oro negro en los 50 dólares, el mercado empezó a acudir a los seguros de impago -CDS, por sus siglas en inglés- de las empresas del sector, algo que ha impulsado la cotización de estos productos hasta crecer un 127% desde entonces, para la media de las diez grandes firmas de la industria petrolera.
Ahora, debido a la situación de sobreproducción que existe en este mercado y al impulso alcista que ha recibido el dólar estadounidense por la subida de tipos de interés en el país, el crudo se acerca a perder los 30 dólares -el barril West Texas estadounidense llegó a perder este martes esa cota durante unos minutos, por primera vez desde el año 2003, aunque posteriormente la recuperó-, mientras algunas firmas de inversión como Goldman Sachs, Morgan Stanley, Bank of America o Citigroup, destacan la posibilidad de que el precio del oro negro descienda hasta los 20 dólares, un nivel que no tocan desde el año 2002.
En este contexto, los seguros de impago de firmas tan importantes como Chevron -la segunda petrolera más grande del mundo- se mantienen en niveles no vistos desde 2009 tras repuntar un 210 % desde julio. En el caso de ConocoPhillips, el avance de sus CDS ha sido el más grande entre las principales firmas de la industria, superior al 425%, hasta alcanzar el lunes el nivel más elevado de su historia. Para Repsol, que se mantiene en el puesto 33 del sector por su tamaño en bolsa, el aumento de sus seguros de impago en este periodo ha sido del 234%, alcanzando un nivel que no se veía desde el año 2012. El lunes fue la tercera petrolera cuyos CDS subieron más -la primera del sector, si se tiene en cuenta aquellas con grado de inversión-, con un avance de 32,5 puntos. Ahora, con los seguros de impago en 355 puntos para la compañía, el inversor que quiera asegurar 1 millón de euros en deuda en Repsol pagar 35.500 euros.
Posibles caídas de rating
Además del riesgo de impago de deuda que pueda existir, algunos expertos creen que el origen de esta subida en el precio de los seguros tiene que ver con la posibilidad de que tengan lugar deterioros en el rating de las grandes compañías.
Miguel Ángel Bernal, profesor y coordinador del departamento de investigación del IEB, explica en este sentido que "a pesar de que puede existir un riesgo real de impago en algunas petroleras, los CDS se pueden estar contratando por la posibilidad de caídas de rating. Los gestores de fondos pueden estar contratando seguros como cobertura por esto. No es tanto que crean que las grandes petroleras no van a poder pagar su deuda, si no que intentan cubrirse por el impacto que tendría que pase a ser high yield".
Sobre la situación actual en la que se encuentra el mercado y la posibilidad de que el precio del crudo caiga hasta los 20 dólares, el experto destaca que "no creo que llegue a ese nivel, a pesar de que se pierda la barrera psicológica de los 30 dólares. Eso sí, no creo que volvamos a ver petróleo en 50 dólares, salvo un caso de guerra o algo excepcional".
La sobreoferta continúa
El petróleo arrancó la sesión con caídas, pero durante el día llegó a subir, en torno a un 2,6%, debido a las declaraciones que llevó a cabo el ministro de recursos petrolíferos de Nigeria, quien destacó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo está planteándose reunirse de forma urgente, antes de la reunión oficial que tendrá lugar en junio. Sin embargo, según Bloomberg, tras desmentir esto algunos miembros de la Organización, el crudo volvió a caer, cerrando con descensos cercanos al 2% para el Brent, y del 3% para el West Texas americano. Según fuentes de la agencia, el mercado pudo lanzarse a vender crudo por la especulación de que este miércoles se conocerá un fuerte incremento en los inventarios de petróleo estadounidenses:los expertos consideran que estos aumentaron en 2 millones de barriles durante la semana pasada, continuando con el exceso de oferta que atraviesa este mercado.Eso sí, según publicó este martes la Administración de Información Energética de Estados Unidos -EIA, por sus siglas en inglés-, la producción caerá este año 2016, por primera vez desde 2008.
Las materias rozan mínimos históricos
El índice Bloomberg Commodity Index, que recoge y pondera las materias primas más negociadas del parqué, cayó este martes un 0,9%, hasta los 74,4 puntos. Así, sólo le separa un 0,3% de sus mínimos históricos, marcados en febrero del año 1999, en los 74,24 puntos. Las subidas del dólar estadounidense que están teniendo lugar durante los últimos meses están castigando al conjunto de recursos básicos: los avances del billete verde suelen venir acompañados de caídas para las materias, ya que éstas pierden atractivo para el inversor que las compra en otras divisas.