Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street registra fuertes caídas: el Dow Jones se deja el 1,47%
- El barril de Texas baja un 5,56%
elEconomista.es
Siguen las bajadas en los principales selectivos de Estados Unidos, donde las plazas han registrado fuertes caídas en la sesión del miércoles. El Dow Jones de industriales se ha dejado así el 1,47% hasta los 16.906 enteros.
Mientras, el S&P 500 ha retrocedido un 1,31% hasta los 1.990 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, bajó un 0,90% hasta los 4.444.
Los principales selectivos han cedido así sus soportes clave, que se localizaban en los 17.000 puntos del Dow Jones, los 2.000 del S&P 500 y los 4.475 del Nasdaq 100. Una vez cedido éste, su siguiente nivel a vigilar son los 3.800 puntos del Nasdaq y, sobre todo, los 1.970 del S&P 500, como recuerdan desde Ecotrader.
Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron decididamente por las ventas desde los primeros compases de la jornada preocupados por el anuncio de que Corea del Norte ha realizado con éxito otro ensayo nuclear llevado a cabo con una bomba de hidrógeno.
Tampoco ayudó a frenar la oleada de ventas un dato peor de lo esperado sobre el sector servicios en China, que mostró en diciembre un deterioro respecto a noviembre, debido a la débil demanda, y encadenó su décimo mes consecutivo de descensos.
Por su parte, el Departamento de Comercio reveló que el déficit comercial de Estados Unidos se redujo un 5% en noviembre y quedó en 42.400 millones de dólares, con caídas tanto en las exportaciones como en las importaciones del país.
El petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó hoy un 5,56 % y cerró en 33,97 dólares, su nivel más bajo desde diciembre de 2008, arrastrado por las tensiones geopolíticas y un nuevo aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos.
Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en febrero cayeron 2 dólares con respecto al cierre anterior.
De esta forma, el petróleo de referencia en Estados Unidos registró su peor cierre desde diciembre de 2008, después de una sesión en la que llegó a cotizar en un mínimo intradía de 33,77 dólares, en niveles que no se veían desde febrero de 2009.