Bolsa, mercados y cotizaciones
Los tres mensajes clave de Janet Yellen y la Fed a los mercados tras la primera subida de tipos desde 2006
José Luis de Haro
La decisión de la Fed ha dado algunas sorpresas, según explica Michael Hanson, economista para EEUU de Bank of America Merrill Lynch. Pese a que Yellen y sus chicos han dejado de dar largas e incrementaron las tasas en 25 puntos básicos, Hanson considera que este movimiento es un "alza pesimista" ya que las declaraciones, los pronósticos y la conferencia de prensa subrayaron un ritmo gradual para los próximos aumentos.
Sin embargo, esto no ha sido lo suficientemente pesimista para "encajar" con las expectativas del mercado de tasas, de únicamente dos o tres aumentos para el próximo año. El gráfico de puntos continúa mostrando que la Fed prevé aumentar 100 puntos básicos durante el próximo año, lo cual es históricamente mucho más lento, pero todavía muy por encima de las expectativas que barajaba el consenso del mercado. Aún así, el tono más pesimista conforme evolucionó la rueda de prensa de Yellen fue bienvenido por el mercado de renta variable.
Desde BofAML estiman que hubo tres mensajes claves en las declaraciones de la Fed. El primero y más importante, el Comité tiene confianza en que cumplirá con su mandato dual. Específicamente, "el Comité considera que ha habido una considerable mejora en las condiciones del mercado laboral este año, y que están razonablemente seguros en torno a que la inflación subirá, en el mediano plazo, hasta su objetivo de 2%".
Segundo, reconocieron "el tiempo que toman las acciones de política en impactar los resultados económicos futuros". Esto explica por qué están incrementando las tasas antes de que la inflación repunte. Y, tercero, presentaron un frente unificado. Entre los votantes, tres miembros expresaron reservas en torno al incremento, sin embargo ninguno disidió. Probablemente pocos miembros de línea dura sin derecho a voto no apoyaban el alza, sin embargo aún ellos concedieron cierto terreno y bajaron sus perspectivas para alzas de tasas el próximo año.
Según Hanson, la conferencia de prensa no sólo dio la oportunidad a la Presidenta de la Fed de exponer las declaraciones del organismo detalladamente, sino que también ofreció a los medios la oportunidad de cuestionar la decisión. Esto creó una dicotomía interesante, en donde los comentarios preparados viraron hacia una dirección, al tiempo que las respuestas a las preguntas dieron un giro hacia la dirección opuesta.
Para el economista de BofAML, en septiembre, Yellen no fue capaz de enfocar la atención de la decisión del Comité como un retraso táctico, ya que muchas de las preguntas fueron acerca de "por qué no lo hicieron" y "qué ha cambiado en términos de sus prioridades". Defendiendo el porqué del no-incremento de la Fed, Yellen acabó por sonar demasiado pesimista.
"Ahora que la Fed finalmente ha incrementado las tasas, las preguntas se orientaron hacia el ¿por qué lo hizo ahora?, a lo que Yellen terminó sonando un tanto más dura en torno a su mensaje de una Fed muy paciente, que pretende incrementar las tasas de manera gradual y únicamente si las perspectivas económicas apoyan más movimientos", apuntó este experto en un informe distribuido entre sus clientes.