Bolsa, mercados y cotizaciones

Daimler ya es la firma que más acusa un diciembre bajista tras su escándalo de gases

  • La empresa teutona usó un refrigerante para el sistema de aire acondicionado prohibido desde 2006

Irene Hernández, Víctor Blanco Moro

Tal y como se conoció la semana pasada, la Comisión Europea ha decidido actuar contra Alemania por la complacencia con la que ha tratado a su sector del automóvil. Las autoridades alemanas han obviado las leyes europeas y empresas como Volkswagen o Daimler se han beneficiado de ello.

De hecho, el último ejemplo lo protagoniza la firma de la estrella, que forma parte de elMonitor. El grupo de Mercedes-Benz usó un refrigerante para el sistema de aire acondicionado prohibido por una directiva europea desde 2006.

El conocimiento de estas triquiñuelas fue penalizado por los inversores en el mercado bursátil, donde la firma retrocedió más de un 3,38% por ciento en la última sesión de la semana.

Este comportamiento no hace sino confirmar el momento amargo que vive la alemana en el parqué desde que empezó el mes. De todas las compañías que forman parte de la estrategia de elMonitor, Daimler (DAI.XE) ha sido la que más se ha resentido en diciembre, un mes en el que, por ahora, no ha habido ni un sólo día en el que los alcistas se hayan impuesto con claridad en los principales mercados de Europa.

Desde que comenzara el mes, la automovilística lleva acumuladas unas caídas que rondan el 7%. Sin embargo, en lo que va de año sus acciones se han revalorizado más de un 12% y aún cuentan con un potencial alcista de más del 21%.

Con un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 9,3 veces, que los analistas prevén que se reduzca hasta las 8,8 veces para el 2016, la firma terminará el año con un beneficio neto 8.811 millones de euros. Es decir, se esperan unas ganancias para la alemana un 30% superiores a las del año pasado, mientras que sus ventas solo aumentarán en 2015 en un 13%.

En el lado opuesto se encuentra IAG (IAG.MC). La aerolínea ha sido la compañía que mejor ha logrado resistir las sesiones a la baja de la bolsa española en el último mes del año.

La española se ha visto beneficiada de que el precio del barril de petróleo se encuentra a la baja, lastrados por la decisión de la OPEP de no recortar la producción en su reunión de principios de mes. Con todo, las caídas de IAG no han logrado llegar al 1% en el bagaje mensual.

Con un precio objetivo de 10,18 euros por acción, IAG cuenta con uno de los potenciales alcistas más elevados ?por encima del 26%? a pesar de que sus acciones están entre las más alcistas del año (más de un 30%).

La media de firmas de inversión espera que IAG acabe el 2015 con un aumento del beneficio neto de más de un 50% con respecto al año pasado, hasta los 1.516 millones de euros.

Todos los valores de elMonitor han acusado las sesiones bajistas de la bolsa y sus acciones cotizan por debajo de lo que lo hacían al comienzo de diciembre. No es para menos.

Las principales plazas europeas han cotizado en números negativos desde el inicio de este mes. En concreto, el Ibex 35 lleva acumuladas nueve jornadas consecutivas de caídas, y fue el pasado día 3 cuando vivió su peor jornada al dejarse cerca de un 2,5%.

Gestión activa para mejor

Kinder Morgan (KMI.NY) fue seleccionada para entrar en la herramienta de inversión de elEconomista dados los sólidos fundamentales que mantenía. No en vano, la compañía yankee estaba considerada como el principal operador de oleoductos y gaseoductos del gigante norteamericano.

Con el petróleo en el entorno de los 40 dólares y, debido a los buenos datos fundamentales que presentaba la empresa ?una de las recomendaciones de compra más sólidas del índice S&P 500?, se optó por incorporarla a la cartera de elMonitor.

Entró el 5 de noviembre, en los 30,1 dólares y, sólo 6 días después la empresa se marchaba de elMonitor al retroceder casi un 14,3% en este corto periodo de tiempo, y saltar su nivel de stop establecido en los 25,8 dólares para tratar de evitar un deterioro más importante.

Sin embargo, la decisión fue acertada, algo que ha quedado patente desde entonces: Kinder Morgan cae más de un 30% desde que salió de la herramienta, a pesar de que en las últimas sesiones ha conseguido recuperar en torno a un 10%.

Qué niveles vigilar ahora

En este momento se mantienen 3 estrategias con una orden de stop de protección de pérdidas: la estadounidense McKesson (MCK.NY) y las alemanas Linde y Daimler (DAI.XE). En el caso de la primera de ellas, su nivel de stop se mantiene en los 177 dólares. Por su parte, Linde lo tiene en los 120 euros y Daimler en los 54 euros por título.