Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX sucumbe ante un nuevo mínimo en el precio del petróleo y cede 1,04 por ciento
A las 12:00 horas, el selectivo español perdía 102,30 puntos y se situaba en 9.733 unidades, mínimos desde comienzos de octubre, con lo que elevaba las pérdidas anuales al 5,29 %.
El Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 1,05 %.
Tras intentar el rebote en los primeros minutos de la sesión, el IBEX sucumbía, al igual que el resto de bolsas europeas, al nuevo mínimo en el precio del petróleo de la OPEP, que caía a su nivel mas bajo en siete años.
Además, aunque el índice de precios al consumo aumentó en noviembre en China un 1,5 % con respecto al mismo mes del año anterior, persiste en la segunda economía mundial el temor a una espiral deflacionaria que agrave su ralentización.
La bolsa española acusaba también la advertencia del instituto económico alemán Ifo sobre el crecimiento en España, que en opinión de esta institución se debe en parte al déficit público, que sigue por encima de los límites fijados por la Comisión Europea (CE).
Todo ello situaba el selectivo español como el más bajista entre las principales bolsas europeas, que encajaban descuentos del 0,66 % en París, del 0,55 % en Fráncfort, del 0,36 % en Milán, y del 0,17 % en Londres.
Dentro del IBEX destacaban los descensos de OHL y Arcelormittal, superiores al 3 %, así como los de las entidades financieras: Sabadell (2,41 %), Bankia (2,53 %), Popular (1,92 %), Santander (1,65 %), BBVA (1,54 %), Caixabank (1,35 %), y Bankinter (1,46 %).
El resto de pesos pesados del índice sufrían recortes inferiores al 1 %, del 0,93 % para Inditex, del 0,64 % para Telefónica, del 0,52 % para repsol, y del 0,46 % para Iberdrola.
En el mercado abierto, los títulos B de Abengoa sumaban un 12,88 % mientras representantes de la compañía se reúnen con sus bancos acreedores y con la asesora de estos, KPMG.
Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 712 millones de euros, de los que 144 correspondían a una operación de bloques sobre BBVA.
En el mercado de divisas, el euro avanzaba hasta 1,093 dólares.