Bolsa, mercados y cotizaciones
Estefanía Ponte: "El euro debe tender a recuperar niveles de 1,15 o 1,16"
- El precio del crudo ha tocado fondo y la inflación mostrará signos de recuperación en 2016
Fernando S. Monreal
Atendiendo al escenario central de BNP Paribas Personal Investors, de cara al año que viene el cruce euro/dólar no tenderá a la paridad. Todo lo contrario. Según afirma la Directora de Análisis y Asesoramiento de esta entidad, Estefanía Ponte el billete verde se apreciará frente a la divisa comunitaria hasta recuperar más de un 8%.
La paridad entre el euro y el dólar estadounidense se aleja. Cada vez son más las voces discordantes que no ven un cambio de igual a igual entre ambas divisas. El consenso de mercado que recoge Bloomberg así lo recoge. Y desde BNP Paribas Personal Investors, el departamento de banca privada de la entidad gala, tampoco.
Así lo afirma Estefanía Ponte, directora de Análisis y Asesoramiento en BNP Paribas Personal Investors que opina que el cruce entre ambas monedas "debe tender a recuperar niveles de 1,15 o 1,16 acorde a nuestro escenario base". Un escenario basado en correlación que ofrece este par con respecto al spread existente entre el bono soberanos a 2 años de EEUU y el de la eurozona, que tiene un 80% de fiabilidad.
Es decir, atendiendo a la diferencia que ofrecen las rentabilidades de ambos bonos, el euro debería estar en niveles de 1,16. "El mercado esta cotizando ahora la divergencia entre las medidas adoptadas por los bancos centrales, rompiendo nuestro modelo", afirma Ponte, "sin embargo", prosigue la misma experta, "la experiencia dice que los modelos si que funcionan y que si en un momento determinado se rompen es para luego volver a funcionar".
Y no son las únicas sorpresas de cara a 2016. Desde BNP Paribas personal investors aseguran que el precio del crudo ha tocado fondo, que la inflación mostrará signos de recuperación el año que viene y que el BCE en diciembre ampliará la gama de deuda pública a corto plazo para comprar.
"No vemos más caídas en el precio del petróleo", aseguran desde la entidad. "De hecho, dadas nuestras estimaciones de existencias de crudo para 2016, el precio del petróleo debería registrar el próximo año una subida del 20%", afirman desde BNP.
"Basándonos en los datos ofrecidos por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y en el supuesto de que la OPEP decida mantener su producción de crudo, vemos al precio del barril de petróleo en las inmediaciones de los 60 dólares a final de 2016", afirma Estefanía Ponte.
Por ello, y por el efecto base de la inflación "no cabe esperar una inflación negativa de cara a 2016".
En cuanto a la adopción de un nuevo QE en la próxima cita del BCE, Estefanía Ponte asegura que "la escena macroeconómica (los PMI se encuentran en máximos) no respalda la adopción de un nuevo estímulo, sin embargo, el 3 de diciembre habrá novedades en forma de recortes en el tipo de depo, lo que permitirá ampliar la gama de deuda pública a corto plazo para comprar".