Bolsa, mercados y cotizaciones

Ecotrader obliga a bajar 20 puntos la exposición a renta variable a la espera de más oportunidades

  • El petróleo 'brent' cae hasta 43 dólares, un euro por encima de mínimos
  • La rentabilidad del bono español cae al 1,78%, por debajo del 2% del lunes

Arantxa Rubio

El nerviosismo de los inversores se dejó notar en el mercado y ni una sola bolsa de Europa consiguió cerrar la semana en positivo. El Ibex 35 descendió un 0,3% en la sesión del viernes, hasta los 10.111,4 puntos, sumando un desplome del 3,27% en las cinco sesiones y sellando su peor semana de los últimos dos meses. Una semana en la que todos los componentes del índice se anotaron pérdidas; todos salvo Endesa, que repuntó un nimio 0,05%.

De momento, mantiene a salvo su nivel a vigilar, situado en la barrera psicológica de los 10.000 puntos, después de haber perdido el jueves su soporte clave, los 10.250, poniendo fin a la tendencia alcista. Claro que no fue el único, también lo perdió el viernes el Dax 30 alemán, al caer por debajo de los 10.725 y cerrar en los 10.708,4 puntos. Esto invitó nuevamente a los expertos de Ecotrader a seguir reduciendo la exposición recomendada a bolsa: si el viernes anterior cerraban 10 puntos, a lo largo de esta semana han bajado la exposición en 20 puntos, y pasa a estar en niveles del 40%, una "zona de confort" para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Ni siquiera el anuncio del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, sobre que ultima nueva artillería para diciembre logró animar a los inversores ¿Qué ha pasado? Según Cabrero, "el mercado comienza la corrección del último gran movimiento alcista arrancado a mediados de septiembre, por lo que ahora estamos recogiendo los beneficios". No obstante, el experto llama a la tranquilidad y asegura que "no estamos hablando de que se vaya a retomar la tendencia bajista, sino de una zona de oportunidad para volver a comprar bolsa". Y es que, desde el nivel actual, "no nos sorprendería que se formara un rebote, pero necesitamos algo más que esto para volver a aumentar la exposición a renta variable", argumenta Cabrero.

En cualquier caso, el selectivo de referencia de la bolsa española pierde ya un 1,64% en el ejercicio, solo superado por el Ftse 100 londinense, que retrocede un 6,82%. Contrasta, sin embargo, con subidas como la del Ftse Mib italiano, que se revaloriza prácticamente un 15% desde el 1 de enero.

Compras de deuda

Los inversores se refugiaron en el mercado de renta fija. Si el lunes comenzaba con el bono español en niveles del 2% en los momentos posteriores a conocer la decisión del Parlament de Cataluña, que aprobó la declaración soberanista para iniciar un proceso de desconexión con España, la rentabilidad de la referencia a diez años cerraba la semana en torno al 1,78%, por debajo del 1,91% de la semana anterior. También hubo compras en su homólogo alemán, cuyo rendimiento bajó en la semana del 0,69 al 0,55%. La prima de riesgo, que mide la diferencia entre ambos, se mantuvo en los 123 puntos básicos.

Eso sí, hubo un descalabro en el mercado de materias primas. El barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se desplomó un 7% en la semana, hasta los 43 dólares, quedándose a tan solo un dólar de su mínimo del año. Por su parte, el oro dejó de ser un refugio para el mercado, cayó un 0,68% en la semana, hasta los 1.081 dólares por onza, niveles mínimos del año 2009.

Por su parte, el euro dólar se ha mantenido prácticamente igual esta semana, situándose al cierre del viernes en los 1,073 dólares por cada euro frente a los 1,074 de la semana anterior.