Bolsa, mercados y cotizaciones
El euro compensa la caída de la banca y la bolsa española sube un 0,11 %
De esta manera, con la prima de riesgo en 124 puntos básicos, el principal indicador del parqué español, el IBEX 35, subió 11,60 puntos, el 0,11 por ciento, hasta 10.336,80 puntos. En el año se revaloriza el 0,56 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,067 dólares (nivel de abril pasado), Milán subió el 1,52 por ciento; el índice Euro Stoxx, el 0,21 por ciento; Fráncfort, el 0,16 por ciento, y París, el 0,02 por ciento. Solo bajó Londres, el 0,32 por ciento, por la afectación del dólar a las empresas mineras y los planes gubernamentales para abandonar la UE.
La caída de Wall Street el lunes, en torno al 1 por ciento, no impedía que la BOLSA (BIMBOA.MX)española empezara con un pequeña subida esta sesión, en la que aprovechaba el alza de las plazas europeas.
Se sacudía el mercado nacional la bajada del 1,2 por ciento de la víspera después de que la OCDE rebajara las previsiones de crecimiento mundial.
En el inicio de la jornada seguían pesando la oposición del Eurogrupo a entregar 12.000 millones del tercer rescate a Grecia por considerar que no han cumplido las exigencias pedidas y por el posible cambio de gobierno en Portugal (recambio de recién elegido primer ministro conservador por un candidato de la oposición de una coalición de izquierdas).
La evolución del precio del barril de petróleo Brent también influyó durante la jornada (llegó a cambiarse a menos de 47 dólares en los momentos del día en que la bolsa más caía, cuando se perdía el nivel de 10.300 puntos y se volvían a registrar pérdidas anuales).
Sin embargo, su recuperación antes del cierre, cuando rozaba los 48 dólares, ayudó a Wall Street a reducir las pérdidas y a que los mercados europeos remontaran y acabaran con ganancias casi todos.
Además hubo un par de factores relevantes en el resultado final del mercado y que estuvieron a punto de propiciar que se mantuvieran las pérdidas que predominaron durante toda la sesión: la depreciación del euro, que cayó por debajo de 1,07 dólares (nivel de abril pasado) después de la mejora de los inventarios mayoristas estadounidenses en septiembre, lo que afectó a la cotización de las empresas de materias primas, y el retroceso de la banca.
De los principales valores del IBEX solo bajaron los grandes bancos, ya que BBVA cedió el 0,84 por ciento y Banco Santander el 0,35 por ciento. Subieron Telefónica, el 1,34 por ciento; Inditex, el 0,71 por ciento; Iberdrola, el 0,65 por ciento, y Repsol, el 0,33 por ciento.
La mayor subida del IBEX correspondió a IAG, el 2,28 por ciento, seguida por Telefónica con un alza del 1,34 por ciento con la ayuda de los resultados de Vodafone, mientras que Gamesa ha subido el 1,32 por ciento antes de presentar sus cuentas trimestrales y Abertis el 1,24 por ciento.
En el lado de las pérdidas, FCC cedió el 3,6 por ciento, en tanto que ArcelorMittal cayó el 3,55 por ciento; Abengoa B, después de la subida de la víspera por la entrada en su accionariado de un grupo industrial vasco, el 2,84 por ciento.
Además de los grandes bancos, el resto de entidades bajó: Banco Sabadell, el 2,58 por ciento; Banco Popular, el 2,13 por ciento; Bankia, el 1,88 por ciento; Caixabank, el 1,85 por ciento, y Bankinter, el 0,53 por ciento.