Bolsa, mercados y cotizaciones
OHL solo es atractiva para el accionista por el descuento, para el resto es un vender
Cristina García, Marta Estarellas
El descuento de la operación y el efecto dilutivo que implica quedarse fuera de la ampliación a los actuales accionistas lleva a algunos expertos a recomendar suscribirla, aunque aconsejan esperar a que el jueves rinda cuentas su filial mexicana por si se despeja el resultado de la auditoria a la que está siendo sometida. Para los no accionistas, OHL luce la peor recomendación de todo el Ibex 35.
Dos semanas es el tiempo que tendrán los inversores para pensar si suscriben o no la ampliación de capital en la que se encuentra inmersa OHL, por valor de 999 millones de euros. Hasta el 23 de octubre, sus accionistas tendrán que plantearse si respaldan la operación o si, por el contrario, prefieren vender los derechos que les corresponden en el mercado. El efecto dilutivo de no acudir a quien ya tenga acciones de la constructora y el descuento de la operación lleva a algunos expertos a recomendar suscribirla, aunque también aconsejan esperar a hacerlo hasta que su filial mexicana rinda cuentas este jueves, a la espera de ver si hay pistas sobre el desenlace de las auditorías a las que está siendo sometida. Para los no accionistas, el mensaje cambia. El título de OHL luce su peor consejo de venta desde 2006 y las últimas revisiones de los analistas desde que se conocieron las condiciones de la ampliación no son mucho mejores.
Qué hacer si es accionista
Con el inicio de la ampliación el viernes, los accionistas de OHL vieron cómo su acción se desdoblaba en dos. De manera que, a partir de ahora (y hasta que dure la operación), la acción de la constructora cotizará por un lado y el derecho que corresponde a cada acción, por otro.
El resultado es que, una vez ajustado el precio, sus títulos empezaron a cotizar el viernes en los 7,576 euros, aunque terminaron en los 8,05 euros, después de subir un 6,27% en bolsa; mientras que el derecho, en cambio, que arrancó el día ubicado en los 5,113 euros, acabó en los 5,64 euros, después de revalorizarse un 10,3%. Ahora bien, como accionista tiene dos opciones. Una es deshacerse de los derechos vendiéndolos como si fueran una acción. Y la otra es suscribir la ampliación.
En ese caso, debe saber que por cada acción le pertenece un derecho. Y cada derecho da acceso a comprar dos acciones nuevas por un total de 10,04 euros (a 5,02 euros cada una, lo que implica un descuento del 62% respecto al precio al que cotizaba la acción el miércoles, el día en el que se anunciaron las condiciones de la operación). De ese modo evitaría, además, el efecto dilutivo que implica la entrada de 199 millones de acciones nuevas, que comenzarán a cotizar el 30 de octubre.
Los expertos se muestran unánimes para los accionistas de OHL: hay que acudir a la ampliación. Desde Beka Finance, Rafael Fernández explica que mantiene "un consejo de reducir sobre OHL, con un precio objetivo de 8,80 euros por acción, lo que supone un tímido potencial de revalorización del 10% desde los precios actuales". Pero la dilución para el inversor es muy fuerte, comenta, por lo que "aconsejamos acudir". En la misma línea, Miguel Paz, de Unicorp Patrimonio, también respalda la operación. "Manejamos un BPA de 1,20 euros y las nuevas acciones cotizarán a un PER de 6,5 veces benefico. Son cifras muy atractivas", aseguró.
Qué hacer si no es accionista
Si no es accionista de OHL, el escenario cambia. La constuctora luce la peor recomendación de todo el Ibex 35, es una venta y es su peor consejo desde 2006. Además, desde que se conocieron los términos de la ampliación, la mayoría de revisiones de los analistas no han sido del todo positivas. Junto a Beka Finance, otras firmas como CaixaBank, BBVA o NMAS1 han reiterado en los últimos días sus consejos de reducir o neutral -aunque algunas, como CaixaBank o NMAS1, sí que han optado por elevar su precio objetivo-. Desde Beka Finance aseguran que "hay opciones más interesantes y con menor riesgo", como Ferrovial o ACS.
No obstante, para quien desee incluir aún así títulos de la constructora en cartera, la mejor opción es hacerlo por la vía de los derechos y no comprando el título directamente en bolsa, porque sale un 2,6% más barato. La razón es que si adquiere dos títulos de OHL, al precio del viernes tendría que desembolsar 16,1 euros. En cambio, si se hace con un derecho a 5,64 euros, éste le da acceso a comprar dos acciones por 10,04 euros (de nuevo, a 5,02 euros), por lo que la factura total asciende a 15,68 euros.