Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX recoge beneficios tras seis jornadas al alza y cede un 0,41 por ciento
A las 09.15 hora local (7.15 GMT) el selectivo español se dejaba 41,90 puntos y se situaba en 10.128 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,46 %.
Tras el dique seco en el que han estado las bolsas chinas desde el pasado 1 de octubre, por la festividad del Día Nacional, los mercados del país asiático reanudaban hoy la negociación con ganancias generalizadas, pero los mercados europeos optaban por la recogida de beneficios tras varias jornadas de ganancias.
El CAC de París se dejaba un 0,07 %, y el MIB de Milán, un 0,33 %.
La jornada se presenta repleta de referencias macroeconómicas, cuando se inicia la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) con sendas ruedas de prensa de sus respectivos líderes, Christine Lagarde y Jim Yong Kim.
La agencia comunitaria de estadística Eurostat publica el índice de los precios de la vivienda del segundo trimestre, y el pleno del Parlamento Europeo (PE) debate la directiva de Servicios de Pago y una resolución no vinculante sobre la legislación hipotecaria y los instrumentos financieros de riesgo en la UE, en particular en el caso de España.
Además, el Banco Central Europeo (BCE) publica las actas de su última reunión de política monetaria después de que la Reserva Federal (Fed) haya pospuesto la subida de los tipos de interés en EEUU por los riesgos para el crecimiento.
Y en Berlín, los principales institutos económicos de Alemania presentan su informe de otoño, con el análisis de la coyuntura del país y sus previsiones para el futuro.
Dentro del IBEX destacaban los descensos de grandes valores como Telefónica (1,48 %), Repsol (0,89 %), y Santander (0,78 %), aunque era OHL la cotizada más bajista, con un recorte del 1,65 %.
BBVA se dejaba un 0,30 %, en tanto que Iberdrola subía un 0,02 %, e Inditex, un 0,24 %.
Tanto el euro como el barril de petróleo Brent comenzaban la sesión al alza en sus respectivos mercados, de modo que la moneda única europea se cambiaba a 1,1260 dólares, y el crudo de referencia en Europa cotizaba en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres a 51,41 dólares, una subida del 0,156 % frente al cierre de la jornada anterior.