Bolsa, mercados y cotizaciones

Verizon, la mejor opción de dividendo 'típicamente americano'


    Laura de la Quintana

    Resulta casi inevitable comparar la evolución de Verizon con su rival directo en el mercado, AT , quien se encuentra a una distancia -por encima- de 15.337 millones de dólares en su capitalización bursátil, hasta los 201.296 millones.

    Además, sus perspectivas de beneficio mejoran en la misma línea, con subidas tímidas, pero regulares, un elevado dividendo y una evolución en bolsa que registra caídas del 2% en lo que llevamos de año en sintonía con un mercado en números rojos.

    Dividendo

    Verizon concederá este año una rentabilidad por dividendo del 4,85%, según las estimaciones del mercado, y la previsión es que lo incremente un 4% de cara al próximo ejercicio y otro 1,6% en 2017, hasta alcanzar un porcentaje del 5,13%. Qué dividendos puede comprar para hacer diez grandes reservas

    Los analistas prevén asimismo una ratio payout (porcentaje del beneficio que la compañía destina al pago del dividendo) del 92% para Verizon. ¿Elevado? Sí, si se compara con la media de las compañías cotizadas, aunque las estimaciones sitúan a AT&T en una posición delicada al elevar hasta el 185% el porcentaje de sus ganancias que el gigante americano destinará a premiar a sus inversores, es decir, la compañía destinará más dinero a retribuir a sus accionistas que el beneficio neto que ingrese, una situación poco sostenible en el tiempo, pero que le permite mantener su rentabilidad por dividendo en el 5,76% en 2015 y que se verá incrementada otro 4% hasta dentro de dos años, cuando se coloque por encima del 6%.

    Los beneficios aguantan el tipo

    Verizon puede definirse como la típica compañía netamente yankee. Prácticamente el 100% de sus ingresos provinieron el pasado año de Estados Unidos con lo que ello supone en una etapa de dólar fuerte, de recuperación económica ?hoy puesta en entredicho- y de unos salarios que remontan dejando prácticamente congelado el poder adquisitivo de los estadounidenses.

    Entretanto, el objetivo del grupo pasa por empezar a implementar la red 5G a partir de 2017, tres años antes de lo previsto. Desde JP Morgan reconocen que la compañía ?debería lograr mantener su cuota de mercado? considerando que en su sector actúa una competencia feroz.

    Desde que estallara la crisis china, Verizon ha visto incrementar sus estimaciones de beneficio un 2,1% de cara a este año cuando los expertos esperan que cierre el ejercicio en 16.169 millones de dólares; frente a la reducción de las expectativas del 0,8% que ha sufrido AT&T que debería ganar 12.855 millones de dólares, según el consenso de mercado.

    En este sentido y una vez conseguido un avance del 2% en sus cuentas a Verizon sólo le queda mantenerlo, si nos atenemos a la opinión de los expertos que hablan de tímidas subidas del 0,5% de cara a los dos próximos años hasta cerrar 2017 con un beneficio neto de 16.323 millones dólares. Estos porcentajes de subida distan ?con mucho- de las perspectivas que manejan estos mismos analistas para T-Mobile, con unas ganancias mucho más reducidas, de ahí que esperen un incremento del 17% para 2015 cuando logrará un beneficio de 921 millones de dólares, una subida que esperan se repita en años posteriores.

    Por su parte, el cuarto actor del mercado de las telecomunicaciones, Sprint (S.NY)(con la cuarta mayor capitalización bursátil, de 19.300 millones de dólares frente a los 32.500 millones de T-Mobile), intentará salir de la zona de pérdidas que este año ascenderán a 1.196 millones de dólares, un 24% inferiores a lo esperado a comienzos de año, y que de cara a 2017 los expertos rebajan hasta los 619 millones de dólares.

    Cotización

    La evolución en el mercado de los dos grandes de las telecomunicaciones, como son Verizon y AT&T, ha ido en sintonía con las pérdidas del mercado estadounidense y ambas retroceden algo más de un 2% en el año.

    Dista completamente con la revalorización vivida por T-Mobile cuyo valor en el mercado se ha incrementado en un 47% desde el 1 de enero, mientras Sprint se anota otro 18% de subidas en el Dow Jones de Industriales.

    Si nos atenemos a las recomendaciones del consenso de mercado elaborado por elEconomista, Verizon está a las puertas de pasar a ser nuevamente una compra después de que un 66,6% de las revisiones que se realizaron durante la semana pasada hayan sido al alza. Con respecto a su precio objetivo, fijado en 51,29 dólares por acción, presenta un potencial de revalorización del 13%.