Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE dice que ampliará el QE si China y el petróleo afectan a la inflación

  • Praet, economista jefe del banco, dice que "no debe haber ambigüedad"
Peter Praet. <i>Bloomberg</i>

elEconomista.es

El Banco Central Europeo (BCE) está preparado para ampliar o extender su programa de compra de bonos si es necesario. Así de claro lo ha dejado Peter Praet, economista jefe y miembro del Comité Ejecutivo de la entidad, quien ha explicado que se tomará esta decisión si la caída de las materias primas y la ralentización de la economía global amenazan los objetivos de inflación del banco central.

"Los recientes acontecimientos en la economía mundial y en los mercados de materias primas han incrementado los riesgos a la baja para obtener un camino sostenible hacia una inflación del 2%", aseguró el belga ante un grupo de periodistas. "No debe haber ninguna ambigüedad sobre la disposición y la capacidad para actuar si es necesario". 

El euro ha reaccionado con caídas a estas declaraciones, que recuerdan a las de ayer martes del vicepresidente de la institución, Vitor Constancio. El BCE está dispuesto a aplicar más medidas en caso de que sea necesario y a llevar hasta el final el programa de compra de grandes cantidades de deuda, aseguró su vicepresidente. 

La inflación en la Eurozona fue de apenas el 0,2% en julio, y la ralentización de China, el desplome del petróleo y las turbulencias en las bolsas mundiales ponen más presión a la baja sobre los precios. La semana que viene se celebra la próxima reunión de la entidad, y los inversores estarán muy atentos a las palabras del presidente del BCE, Mario Draghi, tras las turbulencias de las últimas jornadas.

Actualmente, el BCE está comprando 60.000 millones de euros al mes en bonos gubernamentales y corporativos, así como en ABS (deuda respaldada por activos) bajo su programa de estímulo (quantitative easing, o QE por sus siglas en inglés) , que en principio debería estar en vigor hasta septiembre de 2016. 

Estas magnitudes son las que Praet ha dicho que se pueden ajustar, ya que el QE "tiene suficiente flexibilidad para ello, tanto en términos de tamaño, como de composición, como de duración". 

Reunión en Jackson Hole

Las últimas amenazan para la economía global y la inflación van a ser el tema estrella de la reunión de banqueros centrales globales que se celebrará en Jackson Hole este viernes y sábado. 

La semana que viene, el presidente del BCE hará públicas las nuevas previsiones de inflación y crecimiento de la Eurozona, y Praet ha explicado qu.e estas previsiones "serán la base de las discusiones"

Sobre el reciente desplome de la bolsa china, que lleva su peor racha desde 1996, el miembro del consejo del BCE ha dicho que "tenemos que distanciarnos un poco de la volatilidad del mercado a corto plazo. Desde una perspectiva de política monetaria, tendremos que pensar sobre las consecuencias".