Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex se vuelve a quedar rezagado en Europa y no puede batir los 11.300
- Después de cinco semanas cerrada, la bolsa griega se ha dejado un 15,2% en las últimas cinco sesiones, pese a registrar subidas jueves y viernes
Carlos Jaramillo
La última semana de julio el selectivo español de referencia fue el más rezagado de todas las grandes plazas del Viejo Continente. Y el Ibex ha estrenado agosto como acabó el séptimo mes del año: durante las últimas cinco sesiones ha cotizado plano, ha retrocedido un 0,02%; y ha sido el índice europeo con peor comportamiento después de haberse dejado en la jornada de este viernes un 0,67% de su valor, hasta cerrar en los 11.178,2 puntos. A pesar de la atonía, el volumen que ha movido el selectivo español no ha estado tan alejado del habitual durante el resto del año pese a ser agosto, ya que, en media, se han negociado cada día más de 3.500 millones de euros, un 15,6% menos que el promedio anual.
El índice que ha tenido un mejor comportamiento ha sido el Dax germano, que durante la semana ha ascendido un 1,6%. Le sigue el Cac francés, con una revalorización del 1,4%. Por su parte el EuroStoxx 50 ha logrado escalar un 1%. Mientras, el Mib italiano ha tenido un comportamiento más modesto, al lograr un alza del 0,7%, lo que no impide que siga siendo el selectivo que más se ha revalorizado en lo que va del presente ejercicio, un 24,7%, casi 3 veces más que el 8,7% sube el selectivo español en lo que va del presente ejercicio.
Además, tanto el Cac como el Dax doblan la subida del índice español en 2015, al ascender un 20,6 y un 17,2%, respectivamente.
En este contexto, el índice español no ha logrado superar la resistencia que encuentra en la zona de los 11.300. "En el caso del Ibex seguimos muy pendientes de lo que suceda en el corto plazo, puesto que necesita batir la zona de los 11.300 puntos para confirmar el fin de la corrección originada en la zona de los 11.600 puntos", explican los expertos de Ecotrader.
La semana ha tenido dos protagonistas claros. En lo positivo, Inditex ha logrado superar por primera vez la barrera de los 100.000 millones por capitalización, convirtiéndose en la tercera firma española en lograrlo después de Telefónica y Santander. Sin embargo, al cierre de la sesión del viernes perdió esa cota y su valor en el parqué se quedó en los 99.374 millones de euros.
Por contra, en el lado negativo se encuentra Abengoa. La andaluza fue durante buena parte del presente ejercicio la compañía que más subía de todo el Ibex 35. Sin embargo, después de anunciar una ampliación de capital de 650 millones de euros, sus títulos se han desplomado en un 46,6% durante la semana. Así, ya es el valor que más cae de todo el índice en lo que va de año, más de un 40%; y la compañía menos capitalizada del selectivo.
Después de cinco semanas cerrada, la bolsa helena volvió a abrir el lunes y en las últimas cinco sesiones ha acumulado un descenso del 15,2%, si bien jueves y viernes registró alzas del 3,65 y del 1,45%, respectivamente.
El 'oro negro' se desploma
Por sexta semana consecutiva el petróleo ha sufrido caídas. Durante las últimas cinco jornadas el barril de Brent, de referencia en el Viejo Continente, ha cedido más de un 6%, cayendo por debajo de los 50 dólares y situándose en su nivel más bajo desde enero. Así, desde sus máximos anuales ya corrige un 28%.
En el West Texas, de referencia en EEUU, la caída ha sido también superior al 6%. De este modo, se queda a menos de un 2% de sus mínimos marcados en marzo y ya retrocede un 28% desde su cota más alta de 2015.