Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra la semana con pérdidas: el Dow se deja el 0,90%
- El crudo baja el 5,4% en una semana, hasta los 48 dólares
- El Dow ya está en niveles inferiores al arranque del año
elEconomista.es
Bajadas generalizadas, y de cierta intensidad, en la última jornada de la semana en Wall Street. El Dow se dejó el 0,90% y cerró en 17.572 puntos, y el S&P 500 cayó el 1,06% hasta los 2.079. El Nasdaq 100, por su parte, cerró en 4.557 tras bajar un 0,99%.
Wall Street cierra así una semana de pérdidas de resultados empresariales decepcionantes y descensos para todos los índices, pues el Nasdaq empezó el lunes en territorio récord pero cayó con las cifras de Apple y Microsoft, mientras que el Dow Jones está desde ayer a niveles inferiores al cierre de 2014.
Hoy hubo nuevos resultados muy dispares: Amazon anunció en sus resultados que desplazaba a Walmart como el minorista más grande del mundo y se disparó un 9,80%, mientras que Biogen impactó con sus malas cifras hasta desplomarse en bolsa un 22,08%.
Sin embargo, las preocupaciones generales por la ralentización de la economía a nivel mundial centraron la sesión, después de datos macroeconómicos no muy positivos en Europa y en China.
En Estados Unidos se supo además que las ventas de casas nuevas bajaron un 6,8%, alcanzando su peor nivel en los últimos siete meses.
En clave empresarial, hoy hubo dos operaciones importantes que repercutieron en sus implicados. Por un lado AT&T cerró por fin la compra de DirectTV por 48.500 millones de dólares y las acciones subieron 1,08% y 1,48% para la compradora y la comprada respectivamente.
Por otro, la aseguradora Anthem anunció que compra Cigna por 54.200 millones de dólares y en este caso la compradora bajó en bolsa un 2,82% y la comprada un 5,60%.
Todos los sectores de la economía de Estados Unidos bajaron, encabezados por el sector sanitario (-2,14%), las materias primas (-1,99%) y el energético (-1,70%).
El crudo baja el 5,4% semanal
El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 0,63% y cerró en 48,14 dólares el barril, acumulando un descenso semanal del 5,40% causado por la sostenida crisis de exceso de oferta de crudo, el aumento de las reservas nacionales y el fortalecimiento del dólar.
Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en septiembre bajaron 31 centavos respecto al cierre de la jornada anterior.
Respecto al cierre del viernes pasado, el descenso ha sido de 2,75 dólares, cuando cotizaba a 50,89 dólares, si bien esta semana se cambió el mes de referencia de agosto a septiembre.
El "oro negro" vivió una nueva jornada de bajada por las perspectivas de que la crisis de exceso de oferta de crudo siga sostenida en el tiempo y como corolario a una semana en la que perdió la barrera de los 50 dólares.