Bolsa, mercados y cotizaciones

El paréntesis de la crisis griega deja al Ibex a un 3% de máximos, tras batir resistencias


    Carlos Jaramillo

    Las bolsas del Viejo Continente continuaron ayer con la racha de subidas. Y es que la renta variable celebró en la sesión del jueves que el Parlamento griego decidiese la noche anterior aceptar las propuestas planteadas por los acreedores a cambio de recibir el tercer rescate y que el Banco Central Europeo (BCE) tendiese su mano al país heleno.

    El Ibex 35 registró un ascenso del 1,54%, hasta situarse en los 11.510,6 puntos. De este modo, el índice español de referencia ya acumula siete sesiones consecutivas de subidas en las que se ha revalorizado un 11,3%. Así, ha logrado romper la resistencia que encontraba a la altura de los 11.380 puntos.

    En este sentido, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "los mínimos de la pasada semana (en los 10.346 puntos) fueron el suelo y se han roto resistencias, lo que demuestra que el mercado está fuerte". "Estamos alcistas, pero con la verticalidad de la subida esperaremos a un ajuste para aliviar la sobrecompra para aumentar la exposición a renta variable", explica Cabrero.

    Con los últimos ascensos el selectivo español acumula un avance del 12% en lo que va de año y ya sólo tendría que escalar un 3% adicional para alcanzar los máximos anuales, fijados en los 11.866 puntos. En cualquier caso, el Ibex 35 continúa rezagado en lo que va de año con respecto a las demás bolsas europeas y es la que menos sube en el presente ejercicio con la excepción del Ftse 100 británico.

    El mercado que más sube en 2015 entre los grandes europeos es el Mib, que asciende un 25%. En la sesión de ayer volvió a ser la bolsa más alcista del viejo Continente, al registrar un ascenso del 1,67% .

    Lo siguen el Cac francés y el Dax germano, que se elevan en torno a un 20%. Por su parte, la escalada experimentada por el EuroStoxx 50 se queda cerca del 17%. El Mib también es el selectivo que se sitúa más cerca de revalidar sus máximos anuales, ya que solo tendría que anotarse un 1% para superar los 24.030 puntos. Por contra, el índice alemán es el que se queda más lejos de volver a tocar su cota más alta del año, ya que tendría que subir un 5,5% desde su nivel actual.

    Mientras, el euro cedió el nivel de los 1,09 dólares. A media sesión, experimentaba un retroceso del 0,6% frente al dólar y se situaba en su nivel más bajo desde mayo después de que la comparecencia de Mario Draghi hiciese profundizar las caídas de la sesión.

    El Nasdaq, en máximos

    Mientras, al otro lado del Atlántico las bolsas volvieron a abrir con subidas. En concreto, el Nasdaq 100 experimentaba un alza del 1,1% a media sesión y marcaba sus nuevos máximos del año. De este modo, el índice tecnológico acumula un ascenso del 8% en lo que va del presente ejercicio. Por su parte, el Dow Jones apenas avanzaba un 0,2%.